Busque entre los 169318 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-08-17T15:01:06Z | |
dc.date.available | 2022-08-17T15:01:06Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140585 | |
dc.description.abstract | Las Prácticas de Formación Profesional que realizamos durante el año 2021 fueron llevadas a cabo en la Comisión Permanente por la Memoria de Berisso, un espacio de carácter político que realiza distintas intervenciones abocadas a mantener viva la Memoria y promover los Derechos Humanos, partiendo de la revisión de los procesos sucedidos durante la última dictadura Cívico Militar en el territorio de Berisso. La comisión es un espacio diverso y plural, en tanto está integrada por personas que forman parte de diferentes espacios políticos, culturales, organizaciones de Derechos Humanos e instituciones estatales. El proceso de toma de decisiones se da de forma horizontal, no existen jerarquías y se determinan las acciones y actividades a realizar mediante el consenso en instancias asamblearias, además toda actividad o iniciativa que llevan adelante es rigurosamente discutida, para que tenga un sentido y un valor para el territorio de Berisso. En relación a nuestra inserción y aportes a la Comisión, si bien la mayoría de las instancias de este proceso las realizamos de manera virtual debido a las disposiciones nacionales en torno a la pandemia por covid-19 (lo cual representó un desafío para generar un intercambio fluido con la institución), logramos como grupo, y a partir de los aportes de las docentes de la cátedra, impulsar algunas estrategias para acercarnos. En este sentido, estuvimos investigando y entrevistando a los distintos participantes y referentes del espacio para profundizar sobre el trabajo que realizan. La militancia de la Comisión y las distintas instancias que promueven, mancomunadamente con el Municipio de Berisso y la comunidad tienen una vinculación directa con las competencias del Trabajo Social, sobre todo cuando se trata de interpelar a la comunidad y promover la participación social. | es |
dc.format.extent | 93-99 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Derechos humanos | es |
dc.subject | memoria | es |
dc.subject | territorio | es |
dc.subject | Trabajo social | es |
dc.title | Las prácticas en la CPM: historia y actualidad de Berisso sobre los DDHH | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2591-3107 | es |
sedici.creator.person | López Cagnacci, Faustino | es |
sedici.creator.person | Martino, Victoria Abril | es |
sedici.creator.person | Masucci, Agustina Sathya | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Voces Emergentes | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 5 | es |