Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-08-18T17:37:07Z | |
dc.date.available | 2022-08-18T17:37:07Z | |
dc.date.issued | 2002-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140679 | |
dc.description.abstract | Es posible que les sorprenda el título de esta conferencia; también es posible que no. Hoy en día, entre las muchas cosas que uno deja... deja de sorprenderse. He usado el código internacional SOS en sus dos sentidos, de alertar y pedir socorro. Con este signo pretendo, a la vez, alertar sobre un costado de la crisis de nuestras instituciones educativas y solicitar ayuda para garantizar su futuro como tales. En primer lugar, me refiero a la crisis del orden simbólico institucional que deriva en una pérdida de eficacia simbólica de las instituciones educativas y de su legitimidad como organizadores sociales y como fuentes de significados de los proyectos vitales de los sujetos. El economicismo a ultranza, con todos sus disfraces, no sólo sirve de soporte filosófico a las políticas neoliberales y a sus administradores, sino que penetra, como una pedagogía subliminal, la vida de las escuelas y el ánimo de sus actores, haciendo que las crisis sean vividas y pensadas, casi exclusivamente, como carencias materiales. Se trata, en franco contraste, de recuperar e interpelar la función significante, a la vez humana y social, de socializar y formar ciudadanía, de formar subjetividades en los lazos sociales y la solidaridad. Función simbólica de las instituciones que se objetiva en su capacidad de convocar emblemáticamente y ser fuente de sentido, a proyectar y proyectarse. Se trata de recuperar los principios del fundamento de toda institución educativa, resignificándolos con las demandas de los nuevos tiempos. Sólo así "sos" institución educativa. Tener y dar sentido. Recuperar la vitalidad de las escuelas y el potencial instituyente de la educación. Estos procesos transcurren en el registro simbólico, subjetivo e intersubjetivo, de las tramas de relaciones y vínculos; en la capacidad de crear lazos sociales y solidaridad. Tener recursos financieros, edificios confortables, equipamientos adecuados, ayuda y mucho, i pero no los garantiza ni los reemplaza! | es |
dc.format.extent | 20-23 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Instituciones educativas | es |
dc.subject | Crisis educativa | es |
dc.title | "SOS" instituciones educativas | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Garay, Lucia | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 5 | es |