Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-08-18T18:36:55Z | |
dc.date.available | 2022-08-18T18:36:55Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140694 | |
dc.description.abstract | En la expansión de la olivicultura moderna, en Argentina se observa una transformación hacia olivares intensivos y super intensivos. La intensificación lleva a aumentos de rendimiento, sin embargo, la producción de las aceitunas en la provincia de San Juan depende en gran medida del riego. Ello se debe a la alta evapotranspiración (ET0) anual y la escasez de lluvias, requiriéndose la adecuada programación de las aplicaciones de riego para evitar deficiencias o exceso de agua que afecten a la producción. Una herramienta adecuada para conocer y analizar el estado hídrico de los cultivos es el Índice de Estrés Hídrico del Cultivo (CWSI). El objetivo de este trabajo fue determinar la respuesta del CWSI para diferentes niveles de potencial hídrico (Ψh) del olivo. Para analizar la variabilidad del CWSI y el Ψh se realizaron siete tratamientos de riego en un olivar intensivo (cv. Arbequina) con riego por goteo. Durante una temporada 2017/2018 se efectuaron aplicaciones del 120% (T120), 100% (T100), 90% (T90), 80% (T80), 70% (T70), 60% (T60) y 40% (T40) de la evapotranspiración del cultivo estimada (ETc). En dos días de verano, 27/12/2017 y 16/2/2018, se adqui-rieron dos conjuntos de imágenes con una cámara termográfica FLIR VueProR 640 y una cámara multiespectral MicaSence RedEdge, montadas en un dron que sobrevoló el olivar. A partir de estas imágenes se construyeron mapas termográficos del cultivo (Tc) para luego calcular un mapa de CWSI georreferenciado de alta resolución. Finalmente, los valores promedios de Ψh, Tc y CWSI de cada tratamiento fueron correlacionados, concluyéndose que el CWSI es un indicador sensible y adecuado para identificar estrés en el cultivo del olivo. Mayores valores de Tc y CWSI se registraron en los tratamientos de riego deficitario en comparación con plantas bien regadas. A partir de la correlación entre Ψh y CWSI se clasifico el mapa de CWSI en cuatro situaciones de estrés hídrico a fin de lograr la rápida y sencilla interpretación del estado hídrico del olivar. La experiencia fue realizada en un cuadro de 9has de olivo, dentro de una explotación comercial ubicada en la localidad de Cañada Honda, situada al sur de la provincia de San Juan, Argentina. | es |
dc.format.extent | 125-138 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Riego de precisión | es |
dc.subject | Estrés hídrico | es |
dc.subject | Termografía | es |
dc.subject | Agricultura digital | es |
dc.subject | Olivos | es |
dc.title | Determinación de CWSI en olivares mediante procesamiento de imágenes termográficas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cai/CAI-18.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2525-0949 | es |
sedici.creator.person | Capraro, Flavio | es |
sedici.creator.person | Vita Serman, Facundo | es |
sedici.creator.person | Tosetti, Santiago | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2021-10 | |
sedici.relation.event | XIII Congreso de AgroInformática (CAI 2021) - JAIIO 50 (Modalidad virtual) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |