Busque entre los 168346 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-08-22T16:59:28Z | |
dc.date.available | 2022-08-22T16:59:28Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140814 | |
dc.description.abstract | La representación construida acerca de la guerra de Malvinas por Clarín posee peculiaridades distintivas. En primer lugar, resalta una infrecuente presencia cuantitativa de notas que conforman el corpus de estudio, que se atribuye a la excepcionalidad de la coyuntura. Se registran un total de 29 editoriales en el periodo analizado (2/4/82-31/12/82), de los cuales 10 se publicaron en abril, 13 en mayo, 3 en junio, 2 en agosto y 1 en noviembre. Además, en otras ocasiones reflexionó acerca de las restricciones sufridas por el periodismo en esos días, justificándolas; si antes lo hiciera por su acuerdo con los postulados del régimen autoritario en la defensa de la seguridad nacional, ahora encontraba el argumento necesario al subordinar el ejercicio del periodismo a la defensa de la soberanía (Díaz, Giménez, Passaro, 2014). Desde la perspectiva cualitativa se advierte que en varios enunciados la guerra era referida a través de eufemismos: “una justificada reincorporación de una parte de nuestro territorio”, “toma”, “reparación”, “restauración”, “reconquista”, “operación incruenta”, “recuperación”, “devolución”. El discurso combinaba varios estilos editoriales para reforzar el sentido del concepto “recuperación” y los otros enlaces: lo que se recuperaba no eran unas islas conocidas por pocos argentinos sino “una Nación que ningún contemporáneo podía recordar como unida y en relativa coexistencia armónica con el estado” (Guber, 2001). | es |
dc.format.extent | 104-124 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | es |
dc.subject | Guerra de Malvinas | es |
dc.subject | "Clarín" | es |
dc.subject | Editoriales | es |
dc.subject | Prensa periódica | es |
dc.title | "Clarín" y la construcción de Malvinas como un punto de inflexión | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-8475-38-7 | es |
sedici.creator.person | Díaz, César Luis | es |
sedici.creator.person | Giménez, Mario Jorge | es |
sedici.creator.person | Passaro, María Marta | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133687 | es |
sedici.relation.bookTitle | Malvinas y el combate discursivo: editoriales de los diarios durante la guerra | es |