Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-08-23T14:34:56Z
dc.date.available 2022-08-23T14:34:56Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140885
dc.description.abstract Voy a intentar escribir sobre la práctica del bordado como gesto en los que se pueden situar momentos de Ruptura y Escritura. Me interesa la articulación del bordado con la poética de la acción del bordar. Y esto lo encuentro en lo que actualmente se llama bordado libre o “sin patrón”. En los artistas que he conocido como Junko Oki, Cecilia Vicuña, Louis Bourgeois esto es muy evidente. Por eso voy a situar mi ensayo en la obra de Violeta Parra que como artista fue catalogada como artesana y realizó una singular producción en continuidad con la tradición. NO me interesa el producto final, sí la relación o posición subjetiva del artista en el momento de crear. Un texto de Lacan del 2005 “Función y campo de la palabra y del lenguaje en el Psicoanálisis” donde se distingue entre palabra plena y palabra vacía, me creó un fuerte interrogante sobre la práctica del bordado. Voy a intentar escribir sobre la obra de Violeta Parra apoyándome el andamiaje conceptual que propone la operatoria de los sustratos elaborada por el Dr. Edgar De Santo (2014) en su tesis doctoral donde da cuenta de la insociabilidad intrínseca de los distintos sustratos que atraviesan el hecho artístico (materialidad, canon, metafísica y contrato social) El bordado es una práctica textil considerada como arte menor e incluso artesanía (cuestión que no me interesa discutir acá). Sabemos que el trabajo textil se remonta a la antigüedad y que ha tenido diferentes contextos de producción. Una cuestión es el textil producido en el taller de un sastre de la edad media destinado a la nobleza, ejecutado por hombres que conocían y se transmitían el oficio en los gremios, otro las hilanderas de las fábricas de la modernidad. es
dc.format.extent 91-102 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial Tres Negras es
dc.subject Bordado es
dc.subject Escritura es
dc.title Del gesto del bordar es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-987-88-5197-6 es
sedici.title.subtitle De la puntada vacía y de la puntada plena: una escritura es
sedici.creator.person Castell, Fernanda es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138782 es
sedici.relation.bookTitle 9 ensayos: Seminario Los lenguajes artísticos y sus lógicas compositivas 2021 FDA/UNLP es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)