Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-08-29T17:08:37Z | |
dc.date.available | 2022-08-29T17:08:37Z | |
dc.date.issued | 2000-08-01 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141179 | |
dc.description.abstract | Las chlamydias han sido en los últimos años motivo de reubicación taxonómica, algunas especies producen enfermedades exclusivamente en humanos. Otras, de manera específica en animales y un número importante actúan como agentes etiológicos de naturaleza zoonótica. Chlamydia spp. representa un gran desafío para la medicina humana y veterinaria en especial para lograr su diagnóstico clínico y laboratorial asertivo. La mayoría de las veces es el diagnóstico de laboratorio el que define el caso. Sin embargo, uno de los problemas de los clínicos es justamente encontrar laboratorios que realicen alguna de las pruebas que aporten datos para definir la causa de su sospecha clínica. Las chlamydias son microorganismos intracelulares obligados y mus difíciles de cultivar, aislar y mantener en el laboratorio; además la técnica de referencia es de realización sumamente tediosa y de elevado costo, esto lleva a que numerosos intentos de brindar el servicio de diagnóstico específico, requiera la derivación a centros especializados. Este documento intenta dar un panorama de la ubicación circunstancial de las Chlamydias, su ubicación en el ambiente, en los humanos y en los animales. Intentamos resaltar aspectos de interés en la metodología diagnóstica convencional, para su uso en salud humana y en salud animal. | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Edición del autor | es |
dc.subject | Chlamydia | es |
dc.subject | diagnóstico | es |
dc.subject | Cultivo | es |
dc.subject | Chlamydophila | es |
dc.title | Chlamydia y chlamydophila | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-42-1728-8 | es |
sedici.title.subtitle | Métodos diagnósticos en el laboratorio | es |
sedici.creator.person | Linzitto, Oscar Roberto | es |
sedici.creator.person | Stanchi, Néstor Oscar | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Médicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Médicas | es |
sedici.subtype | Libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.colaborator | Tunes, María del Luján | es |
sedici.contributor.colaborator | Bautista, Lucila Emilia | es |
sedici.contributor.colaborator | Bernstein, Judith Celina | es |
sedici.contributor.colaborator | Basualdo Farjat, Juan Ángel | es |
sedici.contributor.colaborator | Rodríguez Fermepín, Marcelo | es |
sedici.contributor.colaborator | Gómez, María Fernanda | es |