Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-02-11T19:19:05Z | |
dc.date.available | 2010-02-11T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14177 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo relata la experiencia de investigación del proyecto investigación del proyecto Nº 1531 del CIUNSa, "Software Educativo para Enfermería del Adulto". El equipo integra a enfermeras, quienes en el año 2003 elaboraron un material que responde a la realidad epidemiológica de nuestro país, marcadamente diferente a textos clásicos provenientes de otras regiones del mundo. Convencidos que las universidades deben dar respuestas a los problemas regionales, se están desarrollando materiales educativos que, aprovechan las ventajas que la Informática brinda (altamente interactivos y que pueden actualizarse permanentemente). Esta investigación está finalizando su etapa diagnóstica, la cual posee dos objetivos específicos para el desarrollo del producto software: uno tendiente a indagar las competencias de los alumnos de Ciencias de la Salud con relación al uso de materiales educativos informatizados; el otro, modelar el sistema informático del cual serán usuarios los alumnos y docentes, para lo cual se están realizando actividades de Ingeniería de Requerimientos que permitan establecer el contexto en el que se utilizará el software desarrollado. Creemos que el estudio diagnóstico culminado sitúa a nuestros alumnos en la misma sintonía de los desarrolladores. Sus expectativas por un recurso efectivamente didáctico coinciden con nuestras directrices de diseño. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | software educativo; requerimientos; enfermería médica | es |
dc.subject | software médico | es |
dc.title | Software educativo para enfermería | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/nuevo/files/No3/TEYET3-art06.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1850-9959 | es |
sedici.title.subtitle | Los cuidados intensivos del diseño | es |
sedici.creator.person | Mac Gaul de Jorge, Marcia Ivonne | es |
sedici.creator.person | López, Marcela F. | es |
sedici.creator.person | Fernández, Eduardo Francisco | es |
sedici.creator.person | Cardozo, Nancy | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.subject.materias | Medicina | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Informática | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000005660 | es |
sedici.relation.journalTitle | TE & ET | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 3 | es |