Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-09-09T17:02:04Z
dc.date.available 2022-09-09T17:02:04Z
dc.date.issued 2022-08
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141816
dc.description.abstract La tecnología se desarrolla de maneras sorprendentes, al día de hoy nuestras relaciones, horarios de trabajo, citas de importancia, reuniones de trabajo y decisiones empresariales o personales no solo hacen uso de herramientas tecnológicas, sino que muchas veces se apoyan en ellas, todo esta online o permitimos acceso a nuestra información, y esto abre la puerta a los crackers que, a diferencia de los hackers, tienen como uno de sus objetivos destruir. El acceso sencillo a una gran cantidad de información confidencial significa que cada vez más organizaciones se encuentran en una situación de vulnerabilidad a diversos riesgos cibernéticos, que abarcan un abanico desde la sustracción de datos y ransomware hasta el espionaje corporativo. es
dc.format.extent 7-9 es
dc.language es es
dc.subject Riesgos cibernéticos es
dc.subject Ciberseguridad es
dc.title La importancia de capacitar a sus empleados sobre los riesgos de un ciberataque es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2468-9858 es
sedici.creator.person Corbino, Mariano es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Boletín del Departamento de Seguridad Internacional y Defensa es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 49 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)