Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-09-13T18:43:37Z
dc.date.available 2022-09-13T18:43:37Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142054
dc.description.abstract El Helicobacter spp es un microorganismo Gram negativo que se aloja en la mucosa gástrica y es considerado como la principal causa de úlcera péptica. Estudios realizados confirman la implicancia del Helicobacter spp en patologías gástricas del hombre y otras especies animales como el cerdo. Hasta el presente, se han identificado 13 especies incluidas en el género Helicobacter, la mayoría de las cuales son colonizadoras eficientes del estómago de los mamíferos, pudiendo causar lesiones de manera análoga tanto en humanos como en animales. Es por ello que estas bacterias podrían ser patógenos responsables de zoonosis (Sleinsinger et al, 2000). Existen evidencias sustanciales que dichas bacterias trastornan la regulación fisiológica de la secreción ácida, predisponiendo así a la ulceración. La secreción del ácido gástrico es controlada, principalmente, por la hormona gastrina, la cual es sintetizada por las células G de la mucosa antral. El Helicobacter pylori trastorna el control inhibitorio de la liberación de gastrina y esto resulta en una excesiva secreción ácida, provocando úlceras pépticas. Los porcinos desarrollan de manera natural y frecuente úlceras gastroesofágicas (UGE), habiéndose observado úlceras colonizadas por Helicobacter spp. Existen escasos reportes de Helicobacter spp en mucosa gástrica de cerdos en Argentina. El objetivo de este trabajo es determinar la presencia de células G en estómagos de cerdo con diagnóstico de Helicobacter spp. es
dc.format.extent 76-77 es
dc.language es es
dc.subject Helicobacter pylori es
dc.subject Porcinos es
dc.title Determinación de células G en estómago de cerdos con Helicobacter spp. es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2250-5040 es
sedici.creator.person Di Paolo, Leandro Adrián es
sedici.creator.person Ancinas, María Dolores es
sedici.creator.person Travería, Gabriel Eduardo es
sedici.creator.person Alvarado Pinedo, María Fiorella es
sedici.creator.person Romero, Jorge Roberto es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
mods.originInfo.place Centro de Diagnóstico e Investigaciones Veterinarias es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Revista del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 63 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)