Busque entre los 169416 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-09-19T14:44:34Z | |
dc.date.available | 2022-09-19T14:44:34Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142302 | |
dc.description.abstract | El estudio del cambio ambiental suele estar basado en la evaluación cuantitativa del mismo y su efecto en los componentes bióticos, relegando tanto la dimensión histórica del proceso como la percepción de los actores sociales involucrados. Esta esfera de análisis puede ser complementada y sinergizada con las narrativas de diferentes actores locales, en el marco de un abordaje integral que promueva un manejo adecuado del mismo. El objetivo de este trabajo es aportar a la caracterización del cambio ambiental a partir de la percepción del cambio en la cantidad y calidad de agua en el partido de Punta Indio, donde la población manifiesta preocupaciones referidas a la utilización del agua y su contaminación. A nivel metodológico, el trabajo propuesto se basa en cuatro ejes: Relevamiento de las percepciones de diferentes grupos locales. Caracterización del área a partir del relevamiento bibliográfico sobre estudios realizados en la misma. Muestreos de agua superficial y subterránea, ensayos físico químicos y microbiológicos en campo, y/o en laboratorio. Integración de los datos de campo y de aquellos recopilados a partir de las narrativas. Es relevante destacar la interacción producida entre diferentes disciplinas científicas, que resulta indispensable para el abordaje de temáticas complejas como la expuesta. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Punta Indio | es |
dc.subject | Cambio ambiental | es |
dc.subject | Conocimiento ambiental local | es |
dc.subject | Enfoque interdisciplinario | es |
dc.title | Los cambios en la cantidad y calidad de agua en el Partido de Punta Indio: un abordaje interdisciplinario focalizado en problemáticas territoriales | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | https://www.aacademica.org/000-074/253 | es |
sedici.creator.person | Glustein, Jazmín Ilana | es |
sedici.creator.person | Stampella, Pablo César | es |
sedici.creator.person | Delgado, María Isabel | es |
sedici.creator.person | Pochettino, María Lelia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
mods.originInfo.place | Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2021-11-05 | |
sedici.relation.event | XIV Jornadas de Sociología de la UBA (Buenos Aires, 2021) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |