Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-09-17T18:13:19Z | |
dc.date.available | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1971 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14241 | |
dc.description.abstract | En el aymara de la zona de Compi ocurren préstamos del español en un área semántica amplia. Estos préstamos, a través de un proceso complejo, no sistemático, se incorporan al aymara adaptándose, en casi todos los casos, a las pautas fonémicas y/o morfológicas de esta lengua. Las áreas semánticas en que ocurren los préstamos son: tiempo (nombres de los días de la semana, de los meses del año); parentesco (nombres de algunos miembros de familia); alimentación; vestimenta (masculina y femenina); vegetales, (cereales, frutas, flores); zoología; colores. | es |
dc.format.extent | 85-96 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Filología | es |
dc.subject | Lingüística | es |
dc.title | Los préstamos del español en el aymara de Compi, provincia Omasuyos | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | - | es |
sedici.creator.person | Martín, Eusebia Herminia | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000005020 | es |
sedici.relation.journalTitle | Románica | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 4 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |