Busque entre los 168957 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-09-21T12:44:53Z | |
dc.date.available | 2022-09-21T12:44:53Z | |
dc.date.issued | 2022-09-08 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142451 | |
dc.description.abstract | La propuesta de trabajo fue una monografía académica, es decir, elegir un tema de la curricula para investigarlo y hacer un aporte propio. Aunque la consigna a simple vista resultaba sencilla, emprender la tarea de elección de la temática fue sumamente difícil. Después de pensar, investigar, re-pensar y tener una reunión con Dulce Chaves en el Instituto de Relaciones Internacionales quien con suma paciencia me ayudó, elegí “Malvinas”. A raíz de la clase del profesor Juan Carlos Biangardi me propuse profundizar el interés del Reino Unido y otros países sobre las Malvinas e islas del Atlántico Sur, desentrañar su importancia geopolítica y potencial en cuanto a recursos naturales. Análisis que no puede abstraerse de la crisis climática que atravesamos, por lo que me pareció central hacer una reflexión crítica soberana, englobando no sólo la acepción clásica de soberanía; territorial, sino hacerlo extensivo a las ideas de soberanía alimentaria y recursos naturales. Asimismo, preguntando ¿conocemos esta temática? ¿Su importancia? ¿Por qué debemos sostener la posición Argentina? En esta tarea Marcela De Luca, quien fue mi profesora de Derecho Agrario, me ayudó y contactó con otra ex alumna Laurentina Alonso, abogada, profunda investigadora de Malvinas e hija de un ex combatiente y participante activo del CECIM; Ernesto Alonso. Ambas me ayudaron mucho en la tarea. Luego de una charla en la que le conté que leía el libro “Malvinas en la Geopolitica del Imperialismo” de Sonia Winer y Lucas Melfi, Laurentina me puso en contacto con Sonia, quien es licenciada en ciencia política y doctora en ciencias sociales, quien sumará su voz en la reflexión final. La portada la realizó Anita Cabello, profesora y licenciada en Artes Visuales, con orientación dibujo egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. El trabajo constará de una primer parte en la que haré un racconto histórico del conflicto. Una segunda que girará en torno a la importancia geopolítica de las islas y su riqueza en materia de recursos naturales. Para cerrar una tercera parte de reflexión crítica. Por último y no por menos importante quiero agradecer a quien me guío y con su aporte enriqueció, Federico Martin Gómez. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Islas Malvinas (Falkland) | es |
dc.subject | Recursos naturales | es |
dc.subject | Soberanía | es |
dc.title | Malvinas, el interés del Reino Unido | es |
dc.type | Objeto de aprendizaje | es |
sedici.creator.person | Corda, María Victoria | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Trabajo practico | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |