Busque entre los 167189 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-09-27T17:22:50Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T17:22:50Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142836 | |
dc.description.abstract | La infección por Neospora caninum es una de las principales causas de abortos bovinos. Los objetivos de este trabajo fueron caracterizar genéticamente el aislamiento de N.caninum NC-6 Argentina utilizando el análisis de microsatélites y estudiar su comportamiento biológico mediante inoculaciones experimentales en bovinos preñados, evaluando la respuesta inmune producida y la ocurrencia de transmisión transplacentaria. Se inocularon vacas preñadas de 65 días de gestación, seropositivas y seronegativas a N. caninum, con 5 x 107 taquizoítos de la cepa NC-6 y se sacrificaron a los 108 +/- 2 días de gestación. Se tomaron muestras de sueros periódicamente y se les realizó inmunofluorescencia indirecta para anticuerpos. Se obtuvieron muestras de sangre los días 30 y 37, se estimularon in vitro con N. caninum y se analizó la producción de interferón gamma (IFNγ). Se tomaron muestras de órganos de las madres, las placentas y los fetos que fueron procesadas por histopatología, inmunohistoquímica y PCR para ADN de N. caninum Las muestras positivas se analizaron para la tipificación de los microsatélites. Los animales inoculados incrementaron significativamente los títulos de anticuerpos anti-N.caninum y la producción de IFNγ respecto a los controles. Una vaca seropositiva inoculada abortó, un feto del grupo seronegativo no fue viable y el resto de los fetos fueron viables pero presentaron lesiones. La PCR fue positiva en los fetos de las vacas seronegativas y en 2/3 fetos de las seropositivas. El análisis de microsatélites demostró que el ADN presente tenía un patrón idéntico a NC-6 Argentina. Éste es el primer reporte de una infección experimental de bovinos con la cepa de N. caninum aislada en Argentina. Esta cepa demostró su patogenicidad en animales seropositivos y seronegativos, fue capaz de atravesar la placenta y fue patógena para los fetos, el análisis de microsatélites demostró que la cepa hallada en las placentas era NC-6 Argentina. | es |
dc.format.extent | 51-58 | es |
dc.language | es | es |
dc.title | Caracterización biológica y genética de la cepa de Neospora caninum NC-6 Argentina y aplicación práctica de la tipificación de microsatélites en infecciones experimentales en bovinos | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1852-771X | es |
sedici.creator.person | Bacigalupe, Diana Raquel | es |
sedici.creator.person | Basso, Walter Ubaldo | es |
sedici.creator.person | Caspe, S. G. | es |
sedici.creator.person | Moré, Gastón Andrés | es |
sedici.creator.person | Lischinsky, L. | es |
sedici.creator.person | Campero, Lucía María | es |
sedici.creator.person | Leunda, María Rosa | es |
sedici.creator.person | Moore, Dadín Prando | es |
sedici.creator.person | Schares, Gedeón | es |
sedici.creator.person | Campero, C. M. | es |
sedici.creator.person | Venturini, María Cecilia | es |
sedici.description.note | El presente trabajo ha sido galardonado con el Premio Mayor AAPAVET (Asociación Argentina de Parasitología Veterinaria) - Premio Anual Rioplatense 2010/2011 “Congreso Mundial de Parasitología Veterinaria” en la categoría Mejor trabajo original de investigación. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Veterinarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista de Medicina Veterinaria | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 93, no. 3-4 | es |