Busque entre los 168492 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-09-29T12:47:18Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T12:47:18Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142952 | |
dc.description.abstract | Contenidos: 1. ¿Por qué es importante incorporar la perspectiva de la Ciencia Abierta para la gestión de las instituciones educativas y de la promoción de la ciencia y técnica? 2. ¿Qué obstáculos e incentivos existen para implementar la Ciencia Abierta en Argentina? 3. ¿Cómo influye el marco legal argentino en el desarrollo de la Ciencia Abierta a nivel local? 4. ¿Qué medidas concretas podría tomar el Ministerio/la Universidad/la Facultad para favorecer la adopción de prácticas abiertas de investigación? 5. ¿De qué manera podrían modificar el manejo de sus finanzas las instituciones académicas para favorecer el desarrollo de la Ciencia Abierta? 6. ¿Qué posibilidades existen para la curricularización de la Ciencia Abierta en los niveles educativos de grado y posgrado? 7. ¿Qué determina la calidad de una investigación? ¿De qué depende el prestigio de un/a investigador/a en la academia? 8. En los procesos de selección y promoción del personal, ¿cómo se ponderan actualmente las prácticas abiertas de investigación (e.g., la publicación en revistas de acceso abierto diamante, la publicación de pre-prints o el pre-registro de los estudios empíricos)? ¿Y en las convocatorias de becas y proyectos de investigación? 9. DORA ha defendido la necesidad de llevar adelante procesos de evaluación cualitativos que superen la consideración exclusiva de índices cuantitativos (e.g., factor de impacto). ¿Qué índices alternativos podrían tenerse en cuenta en nuestro contexto para favorecer una evaluación cualitativa? 10. De acuerdo con DORA, los procesos de selección y promoción del personal en la academia se ven afectados por creencias y prejuicios (e.g., discriminación racial). ¿Qué creencias y prejuicios atraviesan los procesos de selección y promoción del personal en nuestros contextos local y regional? 11. ¿Cuáles son los mecanismos institucionales para detectar y lidiar con este tipo de sesgos? ¿Qué otros mecanismos se podrían considerar? 12. ¿Qué es un “recurso humano”? ¿Qué se evalúa cuando se evalúa un recurso humano? ¿Para qué se forman recursos humanos en la academia? | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Investigación | es |
dc.subject | Evaluación | es |
dc.subject | Ciencia | es |
dc.subject | Ciencia abierta | es |
dc.title | Mesa: La ciencia abierta y la evaluación de la producción científica | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | De Giusti, Marisa Raquel | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Dirección PREBI-SEDICI | es |
mods.originInfo.place | Dirección PREBI-SEDICI | es |
mods.originInfo.place | Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2022-09-16 | |
sedici.relation.event | Jornada Psicología (Con)Ciencia Abierta (Modalidad virtual, 16 de septiembre de 2022) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |