Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-10-04T18:15:37Z | |
dc.date.available | 2022-10-04T18:15:37Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143298 | |
dc.description.abstract | La logística en Argentina está influida por el decisivo peso de la producción primaria en la organización del sistema, por una orientación prevalente hacia las exportaciones globales y las dirigidas al mercado regional sudamericano, y por una matriz de transporte dominada por el transporte automotor de cargas y la concentración portuaria. La logística remite a flujos de materiales y de información; a lugares de manipulación, depósito y transformación de las mercancías; a redes y nodos de circulación; y a tiempos de movimiento y no movimiento que responden a aspectos materiales (las infraestructuras, los transportes y las cargas) y también a aspectos funcionales (los servicios, las normativas y regulaciones). En suma, la logística implica un uso del territorio en el tiempo, una convergencia espacio-temporal, una organización y sincronización de flujos a través de estrategias sobre los nodos y las redes. Esta aproximación resalta las limitaciones de miradas parciales y destaca la necesidad de considerar una perspectiva integral que incluya, además, los aspectos organizacionales y de coordinación. La consideración de infraestructuras de circulación; servicios de transporte; infraestructuras de comunicaciones; servicios de almacenamiento y agregado de valor; normativas y regulaciones y costos operativos, entre otros, da cuenta del desafío que involucra una coordinación amplia de políticas estatales de diferente tipo y a cargo de estructuras administrativas diversas. El despliegue de la logística como uno de los “usos del territorio”, abre la posibilidad de acentuar el enfoque territorial. En esta línea de investigación se aborda la optimización de la logística de distribución de cargas y paquetería. Para tal fin se propone el desarrollo de software logístico, que incorpore herramientas basadas en inteligencia artificial, como soporte para la toma de decisiones a nivel gerencial y asistido por herramientas que permitan evaluar la incidencia de la matriz de costos y buscar el equilibrio del sistema. Se considera que el abordaje de la optimización de la logística de distribución centrada en la provincia de La Pampa tendría impacto en la matriz productiva y de servicios de toda la región. | es |
dc.format.extent | 59-63 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Optimización | es |
dc.subject | Logistica de distribución | es |
dc.subject | Inteligencia artificial | es |
dc.title | Optimización de la logística de distribución utilizando técnicas de la inteligencia artificial | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-48222-3-9 | es |
sedici.creator.person | Minetti, Gabriela F. | es |
sedici.creator.person | Salto, Carolina | es |
sedici.creator.person | Alfonso, Hugo | es |
sedici.creator.person | Bermúdez, Carlos | es |
sedici.creator.person | Dielschneider Del Bono, M. Juliana | es |
sedici.creator.person | Vargas, Javier | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2022-04 | |
sedici.relation.event | XXIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2022, Mendoza) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142555 | es |