Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-10-11T14:59:01Z
dc.date.available 2022-10-11T14:59:01Z
dc.date.issued 2015-09
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143555
dc.description.abstract En marzo de 2012, las dos Maras más importantes de El Salvador, la Mara Salvatrucha o la MS13 y la Barrio 18, decidieron pactar una tregua en pos de hacer descender los niveles de violencia del país centroamericano. Aunque la iniciativa duró poco menos de un año y medio, durante ese periodo los homicidios cayeron drásticamente demostrando la incidencia de las maras en los problemas de seguridad pública de El Salvador. Una vez desarticulada esta tregua, los homicidios comenzaron a incrementarse nuevamente llegando a niveles alarmantes, superando incluso a los que se registraban antes del acuerdo (en enero de 2015 superaban los 15 por día, mientras que durante la tregua apenas llegaban a 5 diarios). De hecho, Marzo de 2015 fue el mes más violento del siglo registrando 481 asesinatos. es
dc.language es es
dc.subject Maras es
dc.subject El Salvador es
dc.title Nuevos records de violencia para El Salvador después de la Tregua entre Maras es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2468-9858 es
sedici.creator.person Sampó, Carolina es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Boletín del Departamento de Seguridad Internacional y Defensa es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 8 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)