Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-10-20T17:33:33Z
dc.date.available 2022-10-20T17:33:33Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144205
dc.description.abstract En “Comerás y volverás. La estrategia publicitaria de McDonald’s como constructora de cultura e identidad en Argentina”, nos planteamos el objetivo de aproximarnos al concepto de consumo cultural desde las estrategias de marketing de McDonald’s conociendo imaginarios, representaciones y discursos que giren en torno a esta cadena de comida rápida (Fast Food). Para lograrlo, analizamos tres estrategias de marketing utilizadas e implementadas por McDonald’s en Argentina: la configuración de los establecimientos, la McExperiencia y la Cajita Feliz. Consideramos que estos elementos seleccionados, conforman el tejido publicitario de la cadena de comida rápida y son parte de la injerencia cultural de la hegemonía norteamericana en la región. La investigación se comprende de tres grandes enfoques: observación participante en los establecimientos, la McExperiencia como promotora de sociedad de consumo; y la Cajita Feliz como instrumento hegemónico. Anteriormente, se brindará una contextualización general para argumentar por qué consideramos a la comida rápida como el estilo alimenticio estadounidense: allí, expresaremos el desarrollo histórico del concepto, las primeras empresas que convirtieron en industria este modo de comer y, además, su expansión global y la ampliación del menú como proceso evolutivo. También resultó pertinente contar la historia de McDonald’s: los comienzos de la empresa, las figuras que elevaron su nombre, su desarrollo, su visión, sus métodos laborales, sus innovaciones, sus promociones, sus maneras de abrir el mercado a nivel global bajo el franquiciado y demás cuestiones que la hicieron ponderarse como la firma más importante en el rubro gastronómico, penetrando en todos los rincones del mundo. Estas ópticas fueron abordadas bajo un contexto socio económico cultural particular. Pensando a Estados Unidos como referente del capitalismo en un marco donde la globalización alcanzó su punto máximo de esplendor, nos propusimos analizar si mediante las estrategias de marketing de la empresa multinacional McDonald’s se logra instaurar una lógica de consumo en el país. La elección de esta marca se toma como ejemplo por el gigantesco despliegue publicitario que captura la atención de la sociedad y posiblemente provoque una necesidad de consumo. A lo largo de la tesis, pretendemos observar la convivencia de la cultura estadounidense y argentina, que como factor desencadenante para el análisis, tendrán la revisión de la presencia publicitaria y el consumo que gira en torno a dicha cadena. El trabajo adquiere utilidad en aspectos teóricos, metodológicos, económicos, políticos, sociales, culturales, religiosos y demográficos ya que es una investigación conceptual donde se estudiarán órdenes y corrientes culturales, diferentes prácticas sociales y lineamientos bajo marcos históricos referenciales. es
dc.language es es
dc.subject McDonald’s es
dc.subject Globalización es
dc.subject Consumo es
dc.subject cultura es
dc.subject estrategias de marketing es
dc.title Comerás y volverás es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle La estrategia publicitaria de McDonald`s como constructora de cultura e identidad en Argentina es
sedici.creator.person Soto Bula, Liliana Marcela es
sedici.creator.person De Feliche, Gonzalo Mario es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Murolo, Norberto Leonardo es
thesis.degree.name Licenciado en Comunicación Social es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2014


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)