Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-10-24T18:42:47Z | |
dc.date.available | 2022-10-24T18:42:47Z | |
dc.date.issued | 1988 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144429 | |
dc.description.abstract | Se estudia la aplicación de un nuevo sistema de deconvolución homomórfica, identificado con la sigla RD (Root Deconvolution), para descomponer trazas sísmicas. El método propuesto consiste en elevar a la potencia j la transformada de Fourier de la traza y pasar luego al dominio Cepstral por medio de la transformada de Fourier inversa. Comparando los resultados correspondientes a diferentes valores de en el dominio Cepstral, se determina qué valor de este parámetro permite aislar mejor a la ondícula sísmica (que en este caso es la componente que se pretende recobrar). Es asi que para cada problema explícito, se puede seleccionar un sistema óptimo para recobrar la señal original. Para cotejar las ideas antes expuestas, se procede a descomponer una traza usando la óptima potencia j, comparándose la ondícula así extraída con la obtenida por medio de la clásica Deconvolución Homomórfica Logarítmica (LD). Se concluye que para el problema sintético analizado, el sistema RD permite obtener un mjor estimador de la ondícula, que le sistema LD. Como complemento, se discute una estrategia para usar el algoritmo aquí propuesto, para deconvolucionar trazas compuestas por señales progresivamente variables con el tiempo. | es |
dc.format.extent | 1-12 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Sistema de deconvolución homomórfica | es |
dc.title | Deconvolución de la traza sísmica por medio de un nuevo sistema homomórfico | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 0326-7237 | es |
sedici.creator.person | Comínguez, Alberto H. | es |
sedici.subject.materias | Geofísica | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Geoacta | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 15, no. 1 | es |