Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-10-27T18:32:12Z
dc.date.available 2022-10-27T18:32:12Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144687
dc.description.abstract Estamos convencidos de que la enseñanza es parte del aprendizaje y viceversa, fundamentando nuestro trabajo en que el aprendizaje está basado en el diagnóstico y resolución de problemas como una alternativa educativa y que forma parte del desarrollo de las capacidades individuales y grupales. La esencia de la enseñanza basada en problemas, es mostrar al alumno, el camino para la obtención de conceptos. Las actividades para los alumnos que cursan la asignatura Odontología Preventiva y Social son la de participar activamente en la acción educadora de la sociedad, a cuyos integrantes debe concienciar sobre sus responsabilidades y deberes en el cuidado de su propia salud; entre ellas está la promoción de la salud a través de la educación individual y colectiva, para lo cual utilizan los medios masivos de comunicación oral y escrita. En el despliegue de las actividades para Educación de la Salud Individual en la comunidad, se trabaja con folletería y afiches que son repartidos puerta a puerta y colocados en lugares de convocatoria pública y en comercios de la zona; estas actividades se elaboran de manera tal que logren el mejor impacto en la comunidad. Además se despliegan actividades educativas (charlas informativas) respecto a Salud Bucal y Promoción de la Salud en colegios, comedores escolares, clubes, Iglesias y demás centros de concurrencia masiva. Estos puntos estratégicos son seleccionados previo a un diagnóstico de la comunidad, teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos es crear agentes multiplicadores de Salud Bucal. Las charlas son ilustradas con material didáctico como láminas ilustrativas, títeres con macromodelos, macrocepillos de madera, espejos, etc. Otra actividad que desarrollan los alumnos, es la confección de un cuaderno de campo, donde se vuelcan las tareas realizadas por el grupo: 1.- Relevamiento de la zona, 2.- Recolección de datos del universo a estudiar a través de encuestas domiciliarias, 3.- Documentación fotográfica, 4.- Tabulación de datos con criterio estadístico, y, 5.- Devolución de resultados obtenidos a los líderes comunitarios. De esta manera, cursantes de la asignatura Odontología Preventiva y Social que cumplen tareas Extramuros trabajaron en dos comunidades periféricas del Gran La Plata durante el año 2010, asumiendo como objetivos que el alumno sea capaz de conocer las necesidades de la población, determinar prioridades, tomando como premisa el concepto de salud, para obtener comunidades saludables que sean partícipes en su propio beneficio. Diseñar instrumentos necesarios para poder determinar el estado de salud – enfermedad en la comunidad donde están insertos. Los resultados obtenidos demuestran una grave desigualdad existente en el estado de salud bucal de la población, diferencias sociales muy marcadas, donde las necesidades básicas insatisfechas se interpusieron en nuestra labor diaria, al mismo tiempo creencias y valores presentes en la sociedad conllevaron al éxito y al fracaso de nuestra labor en las diferentes zonas. Por lo expuesto creemos necesaria implementar actividades profesionales para el cuidado de la salud bucal comunitaria como tareas interdisciplinarias entre los profesionales del equipo de salud, ya que además de las patologías bucales prevalentes, se encontraron otras que afectaban el estado de salud general de las personas. En base a los datos obtenidos en ambas comunidades, se concluye que es prioritario planificar diversas acciones de educación continua en salud, capacitar a líderes comunitarios y organizar a la comunidad para mejorar sus condiciones de vida y prevenir enfermedades prevalentes. es
dc.language es es
dc.subject Enseñanza es
dc.subject Prevención es
dc.subject Alumno es
dc.subject Formación es
dc.subject Compromiso social es
dc.title Enseñanza basada en la problemática social como base de la prevención es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Papel, Gustavo Omar es
sedici.creator.person Medina, María Mercedes es
sedici.creator.person Mosconi, Etel Beatriz es
sedici.creator.person Rueda, Leticia Argentina es
sedici.creator.person Albarracin, Silvia Alicia es
sedici.creator.person Saporitti, Fernando Omar es
sedici.creator.person Tomas, Leandro Juan es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2011
sedici.relation.event XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria “Integración extensión, docencia e investigación para la inclusión y cohesión social” (Santa Fe, 22 al 25 de noviembre de 2011) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)