Busque entre los 169499 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-10-28T15:32:47Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T15:32:47Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144734 | |
dc.description.abstract | En el interior de la provincia de Chubut, las condiciones geográficas, climáticas y tecnológicas complican enormemente las comunicaciones entre los habitantes de las ciudades y pueblos que lo componen. Los caminos son de ripio y se inutilizan con cada nevada; la señal de los celulares es mínima o directamente inexistente; y muchas estancias y parajes ni siquiera cuentan con servicios básicos, como por ejemplo la electricidad. Ante esta probelmática y para cubrir la necesidad de quienes vivían en el campo o en zonas aisladas y sin medios para comunicarse con familiares, patrones, etcétera, en noviembre de 1963 surge “El Mensajero al Poblador Rural”: un programa de radio que funciona desde ese momento como un correo radial. Este programa es una producción de LU20 Radio Chubut AM 580, con sede en Trelew, que dura entre 15 y 20 minutos y se emite todos los días de la semana en seis horarios diferentes: 7, 11.30, 13, 16.30, 19 y 21 horas. La única diferencia se da los domingos, cuando se omiten las ediciones de las 7 y las 16:30. Nuestro objetivo es reconocer los sentidos sociales que circulan alrededor de “El Mensajero” y las mediaciones que operan en la producción de sentido de los oyentes del programa. Oyentes que a la vez son quienes producen los mensajes, porque el programa está hecho por ellos y para ellos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Radio | es |
dc.subject | Recepción | es |
dc.subject | Mediación | es |
dc.subject | Sentidos sociales | es |
dc.title | El mensajero al poblador rural: los sentidos sociales de la radio | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Martelli, Veronica | es |
sedici.creator.person | Jagoe, María | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Ferrante, Natalia Belén | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación Social | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2013 |