Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-11-02T16:40:46Z | |
dc.date.available | 2022-11-02T16:40:46Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145029 | |
dc.description.abstract | Desde la época colonial los recursos naturales circundantes a las islas Malvinas fueron foco de interés por parte del imperio británico. Las islas Malvinas, islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur se encuentran en disputa entre Argentina y Reino Unido desde 1833 cuando fueron ocupadas por los británicos. Este conflicto por la soberanía no puede desprenderse de la lucha por los espacios marítimos aledaños y sus recursos naturales. Se trata de espacios insulares y bienes naturales que Argentina reclama como parte integrante de su territorio nacional. De forma unilateral, Reino Unido ha llevado adelante la apropiación y explotación de estos recursos, que los tomó como propios y en función de esto los explota para su beneficio. Desde el siglo XIX la cacería de mamíferos marinos como las ballenas, lobos marinos, focas, entre otras fueron objeto del interés imperial británico. Luego fue la venta de licencias para la explotación de especies ictícolas en las aguas, y la adjudicación de licencias para la exploración y extracción de gas y petróleo en los espacios marítimos bajo disputa. Esta situación genera un conflicto por los recursos naturales entre ambos países y, también un conflicto ambiental. En relación con esto, se señala la problemática ambiental que generan estas actividades extractivistas en los mares del Sur. Este trabajo busca estudiar la apropiación y explotación de los recursos naturales en las islas Malvinas por parte del Reino Unido, desde el enfoque de la Ecología política. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Islas Malvinas | es |
dc.subject | Recursos naturales | es |
dc.subject | Ecología política | es |
dc.title | Los recursos naturales en Malvinas: entre la apropiación colonial británica y la disputa por la soberanía | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1668-639X | es |
sedici.creator.person | Berardi, Lilián | es |
sedici.description.note | Departamento de Medio Ambiente. | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Anuario en Relaciones Internacionales del IRI | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | 2022 | es |