Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-11-17T17:55:46Z | |
dc.date.available | 2022-11-17T17:55:46Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146031 | |
dc.description.abstract | El pasado 23 de julio se cumplieron 70 años de la revolución llevada a cabo por un grupo de oficiales del Ejército egipcio que puso fin a la monarquía en ese país. Aquel día amaneció con la cúpula de los Oficiales Libres, siete de ellos, ocupando el cuartel general del Ejército en el barrio de Abbasieh. El alto mando es arrestado y tres días después el rey Faruk se ve obligado a abdicar. La monarquía fue abolida casi un año después de la toma revolucionaria, el día 18 de junio de 1953. Realizando un análisis de los primeros pasos de esta nueva cúpula de Estado, Abdel-Malek (1967) en su clásico “Egipto sociedad militar” se pregunta “¿es esto la revolución?” (p. 66). Partiendo de una interpelación similar, en el presente artículo nos dedicamos brevemente a describir algunos de los alcances y desafíos iniciales de este evento caracterizado como revolucionario. Al igual que en experiencias similares en otras naciones, aquella toma abrupta del poder no traía consigo un programa preciso y predeterminado. En cambio, los liderazgos y proyectos políticos se fueron erigiendo por medio de disputas que involucraron a las estructuras sociales, económicas y políticas en Egipto e incluso en la región. En torno a este acontecimiento y a la figura de Nasser se erigió un imaginario que perdura hasta nuestros días, conformándose como un “sitio de la memoria”, un “pasado presente” (Khalifah, 2017). Además, este acontecimiento nos remite y forma parte de un calendario de eventos de las sociedades postcoloniales abocados a una profunda transformación política. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Egipto | es |
dc.subject | Revolución | es |
dc.title | A 70 años de la “jornada heroica” en Egipto: ¿las revoluciones sirven para caminar? | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1668-639X | es |
sedici.creator.person | Civallero, Cecilia | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Anuario en Relaciones Internacionales del IRI | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | 2022 | es |