Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-11-24T17:02:53Z | |
dc.date.available | 2022-11-24T17:02:53Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146379 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Integrador Final busca comprender los usos y apropiaciones que llevan a cabo jóvenes usuarios de La Plata al consumir la plataforma Netflix. La intención es prestarle atención a este tipo de prácticas que se desarrollan en torno a una actividad que las personas han incorporado a sus rutinas diarias: la visualización de productos audiovisuales (películas, series y/o documentales) a través de Netflix. La proliferación de las tecnologías y la resignificación realizada por los seres humanos han traído de la mano nuevos hábitos y experiencias. Es por ese motivo que resulta importante estudiar estos comportamientos que evidencian los usuarios en torno a Netflix ya que esta empresa ocupa un lugar preponderante dentro de los tiempos de entretenimiento u ocio de las personas. “Revolución Netflix: estudio sobre los usos y apropiaciones que jóvenes de La Plata realizan de esta plataforma” se estructura a partir de tres apartados centrales en su Desarrollo, producto del análisis de entrevistas semi estructuradas en profundidad realizadas a doce jóvenes residentes en La Plata usuarios de esta plataforma. A través de sus experiencias, vivencias y actitudes se problematiza el uso y apropiación de Netflix en relación a sus trayectorias con las tecnologías del pasado y del presente. El primero de los apartados gira en torno a “Series” y apunta a dar cuenta la manera en que este género se ha convertido en uno de los más escogidos. El segundo de ellos va de la mano con la “Comodidad”: los propios entrevistados instalaron a través de sus palabras este adjetivo al hablar de Netflix y en esta sección se busca dar cuenta de los motivos por los que estos usuarios toman ese posicionamiento. Por último, la tercera parte del Desarrollo es titulada “Netflix como experiencia compartida” y mantiene una línea ligada al consumo de la plataforma de manera colectiva (y sus diferencias a la hora de visualizar “en soledad”), así como de la relevancia de las redes sociales en los tiempos que corren. El presente trabajo busca ser un aporte a un campo de conocimiento en crecimiento: aquel que se interesa por comprender las relaciones entre las personas y las nuevas tecnologías de la comunicación. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Uso | es |
dc.subject | Apropiación | es |
dc.subject | Netflix | es |
dc.subject | Joven | es |
dc.subject | Plataforma | es |
dc.subject | Series | es |
dc.subject | Película | es |
dc.title | Revolución Netflix: estudios sobre los usos y apropiaciones que jóvenes de La Plata realizan de esta plataforma | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Cuestas, Germán | es |
sedici.creator.person | Lance, Nicolás | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Murolo, Norberto Leonardo | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación Social | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2019-12 |