Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-11-24T18:17:06Z
dc.date.available 2022-11-24T18:17:06Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146405
dc.description.abstract Teniendo en cuenta la experiencia propia, cercana, real y productiva a la hora de combatir la problemática planteada en líneas anteriores, surgió la idea de mostrar un camino. Basarse en experiencias personales, con proyectos propios, para pensar en campos conquistados a través de una práctica. Poder aportar sobre la posibilidad de un nuevo emprendimiento, a aquellas personas interesadas en llevar adelante un producto periodístico. Es bien sabido, que el campo actual del comunicador, se lo ha conseguido el propio comunicador social. Lo primero que aparece en términos de la formación fue la figura del periodismo, como motor de los que después se va a ser la comunicación. Dentro de un mercado periodístico tan trillado, con tanto juego de oferta y demanda, y con grandes empresas que conviven en esta industria de la comunicación actual, se nos ocurrió la posibilidad de mostrar la alternativa de poder visualizar un espacio dentro del juego, para trabajarlo y aprovecharlo en pos de un producto comunicacional proyectado y concreto. Para eso, y exprimiendo la experiencia previa ya mencionada, nos meteremos en los procesos de elaboración de las publicaciones graficas de distribución gratuitas que se pueden ver hoy en espacios públicos, al alcance de la mano. Esas “revistitas” que te ofrecen en la calle, o que en la mayoría de los casos están en los mostradores de los comercio de tu barrio. Esa misma que no tienen costo alguno, pero en su interior pueden tener cosas muy interesantes y particulares. Estas publicaciones a la que nos referimos, son las que están proyectadas para un público determinado, tiene contenido periodístico y están sustentadas por la venta de avisos publicitarios, y enmarcadas en un proceso de elaboración previo, trabajado y estudiado. Estas revistas, en su proceso de realización, cierran un círculo, con muchas cosas a tener en cuenta. Este círculo, da como resultado final, un producto periodístico. es
dc.language es es
dc.subject Producción gráfica es
dc.subject Manual es
dc.subject Edición de revista es
dc.subject Diseño gráfico es
dc.subject Edición gráfica es
dc.subject Diseño de revista es
dc.title Manual guía: ¿Cómo hacer tu propia revista? es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Fernández, Santiago Nicolás es
sedici.creator.person Moretti, Luciano Eduardo es
sedici.creator.person Morle Palomeque, Alberto es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.subject.materias Periodismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Mendoza Padilla, Miguel es
thesis.degree.name Licenciado en Comunicación Social es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2011


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)