Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-12-01T13:31:34Z | |
dc.date.available | 2022-12-01T13:31:34Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146697 | |
dc.description.abstract | Victoria Rangugni estudió Trabajo Social en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se especializó en Sistema Penal y Problemas Sociales con una maestría en la Universidad de Barcelona. A su regreso a Argentina en 1997, se incorporó a la cátedra Delito y Sociedad que dirige Juan Pegoraro en la carrera de Sociología de la UBA y terminó de adentrarse en el mundo de la sociología jurídico-penal. Unos años más tarde, se sumó también a la carrera de Seguridad Ciudadana de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y así fue definiendo su perfil académico, abocada a la docencia y la investigación, en primer término sobre temas vinculados al funcionamiento del sistema penal y las cárceles, y luego acerca de las políticas de control del delito, las políticas de seguridad y la formación policial. Tuvo un breve paso por el programa de Violencia Institucional del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y en 2010 la convocaron para formar parte del equipo inicial del Ministerio de Seguridad de la Nación, al que decidió integrarse con la idea de “aportar desde la gestión y aunar las herramientas críticas al servicio de la política pública”. Inicialmente en la Secretaría de Seguridad Operativa y luego en el esquema de formación de la Policía Federal, se desempeñó en el Ministerio hasta noviembre de 2015. Desde entonces trabaja, junto a Cristina Caamaño, en la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal del Ministerio Público Fiscal de la Nación. En esta entrevista, Victoria Rangugni aporta su mirada sobre las transformaciones de los actores, las prácticas y las políticas en torno al delito y la seguridad en los últimos años, tanto en el plano de la gestión pública como en el de la investigación académica. | es |
dc.format.extent | 181-197 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y CLACSO | es |
dc.subject | Delito | es |
dc.subject | Seguridad | es |
dc.title | “Una política progresista de seguridad debería hacer un esfuerzo por impugnar definitivamente la asociación entre delito y pobreza”: entrevista a Victoria Rangugni | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1754-6 | es |
sedici.creator.person | Lio, Vanesa Gisela | es |
sedici.creator.person | Gentile, Mercedes | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93552 | es |
sedici.relation.bookTitle | Actores e instituciones de la seguridad en la provincia de Buenos Aires (2010-2018) | es |