Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-08-19T19:08:08Z | |
dc.date.available | 2010-08-19T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1976 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1473 | |
dc.description.abstract | Habiéndose establecido que la vagina presenta variaciones en su arquitectura histológica como respuesta a la estimulación hormonal, los endocrinólogos se han ocupado del estudio correspondiente a las modificaciones citológicas del material que se desca- ma del epitelio. Debido a que los Veterinarios ponemos especial énfasis en el conocimiento de la Fisiología de la Reproducción con miras al mejoramiento zootécnico, hemos considerado conveniente -desde ta óptica de nuestro criterio puramente morfológico- resumir los aspectos prácticos de nuestra experiencia. Esta síntesis persigue como fin proporcionar al profesional una guía para el desarrollo de la serie de extendidos que te permita inferir las relaciones existentes entre el ciclo vaginal y la endocrinología sexual. Partiendo de esta base le resultará accesible efectuar estudios comparativos con la especie animal a la que eventualmente se dedique. Este trabajo no pretende compendiar los conocimientos sobre colpocitologia; es por eso que excluye -deliberadamente- las citas, argumentos y especulaciones que hubieran enriquecido la fundamentación científica en perjuicio de la claridad en la exposiciión. Hemos propuesto esta conducta en la convicción de que sacrificaríamos lo accesorio en beneficio de lo esencial. Si lo que aquí tratamos sucintamente despertara el interés del lector por interiorizarse sobre el contenido de tos textos en que nos hemos basado, citados en la bibliografía, se verían plenamente satisfechas nuestras expectativas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Citología animal | es |
dc.subject | Ciencias Veterinarias | es |
dc.subject | Roedores | es |
dc.title | Aplicaciones de la colpocitología en ratas normales | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Alonso, Cristina René | es |
sedici.creator.person | Hutter, Juan Carlos | es |
sedici.creator.person | Montoro, Luis Salvador | es |
sedici.description.note | Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias (UNLP). | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Veterinarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Montes, Gregorio Santiago | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1976 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000001033 | es |