Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-12-21T17:04:41Z
dc.date.available 2022-12-21T17:04:41Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147519
dc.description.abstract Tambor de hendidura con forma de pez de uso en géneros musicales del contexto budista y taoísta de China y Japón. es
dc.format Aspectos decorativos: Tallado en una pieza de madera redondeada, representando un pez. Cuerpo laqueado en color rojo, asa en color dorado. Posee tallas imitando la textura de las escamas y las facciones del pez. Inscripciones: No posee. Medidas: alto superior: 14 cm; alto inferior: 1,4 cm; ancho total: 21,5 cm; profundidad: 17 cm; ancho hendidura: 23 cm; alto superior hendidura: 2,8 cm; alto inferior hendidura: 0,5 cm. es
dc.subject instrumento de música es
dc.subject Idófonos es
dc.subject Budismo es
dc.subject Japón es
dc.subject China es
dc.subject Taoísmo es
dc.subject Arte chino es
dc.title Mu yü “58” es
dc.title.alternative Tambor de hendidura es
dc.type Objeto Fisico es
sedici.identifier.other IM 58 es
sedici.identifier.other 12280 es
sedici.title.subtitle Instrumento de percusión es
sedici.creator.corporate Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" es
mods.location Depósito 1. Gabinete. Caja es
sedici.description.note 1) Procedencia: Japón. 2) Estado de conservación: Bueno. 3) Uso (Características performáticas): Se le atribuye un uso ceremonial en el contexto del budismo y taoísmo de China y Japón, donde se lo coloca sobre un almohadón en el piso y se lo percute con una baqueta de madera (Legajo Azzarini s/a). Existen otros tambores de similares características llamados “mokugyo” (Diagram Group 1976: 115), motivo por el cual en el legajo de este instrumento es también nominado de ese modo. Junto con el instrumento se preserva una baqueta de madera laqueada en color rojo con punta de tela, cuyo número de inventario (13.310) no coincide con ninguno de los ejemplares Mu yü de la colección. Por este motivo no estamos en condiciones de afirmar que se trate de la baqueta original. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc.): Utilizado por el compositor Osvaldo Golijov en obras en la ciudad de Bs. As. (1983). No se encuentra nota de donación ni factura de compra. Colección Azzarini, 1964. 5) Reparaciones/Curaduría: No se realizaron reparaciones. Diversas exposiciones detalladas en legajo. 6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a. Diagram Group (1976), Musical instruments of the world. Weert, Paddington Press. 7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la colección Azzarini. Su procedencia (Japón) se establece siguiendo la caracterización de Diagram Group (1976: 115). es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" es
sedici.subtype Instrumento musical es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.date.created 1964
dc.format.medium Tambor de hendidura (11.231). Bloque semi globular construido en madera de alcanforero. Posee una hendidura de puntas redondeadas en la parte anterior (donde se percute) y un asa tallada en la parte posterior. es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)