Busque entre los 168568 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-12-22T15:19:07Z | |
dc.date.available | 2022-12-22T15:19:07Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147572 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este capítulo es analizar los cambios normativos que se han encarado en los últimos años para dar respuesta al alto nivel de empleo informal, comparando las reformas y las propuestas del gobierno de Cambiemos con las iniciativas promovidas durante los gobiernos kirchneristas. Con este propósito, en la segunda sección repasaremos brevemente dos enfoques teóricos contrapuestos que buscan explicar cuáles son las principales causas de la informalidad laboral. Luego, en la tercera sección analizaremos dos leyes sobre empleo informal aprobadas en 2008 y 2014, los cambios introducidos en 2017 y el proyecto de ley de 2018. Una lectura crítica de estas diferentes iniciativas permitirá precisar sus puntos en común, sus matices y discutir algunos argumentos referidos a la efectividad de las mismas. En la cuarta sección presentaremos una interpretación alternativa sobre las causas de la informalidad en la Argentina a partir del análisis de dos cadenas de bloques sectoriales específicos: la petroquímica-plástica y la eléctrica. Luego, a través de este prisma reflexionaremos en torno a la utilidad o no de las políticas públicas de reciente implementación. | es |
dc.format.extent | 223-251 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) | es |
dc.relation.ispartof | Estudios/Investigaciones, 76 | es |
dc.subject | Política de empleo | es |
dc.subject | Trabajo | es |
dc.subject | leyes | es |
dc.title | El empleo informal en las políticas públicas | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2021-8 | es |
sedici.title.subtitle | Diagnósticos e intereses en disputa | es |
sedici.creator.person | Fernández Massi, Mariana Irma | es |
sedici.creator.person | Barrera Insúa, Facundo | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Busso, Mariana | es |
sedici.contributor.compiler | Pérez, Pablo Ernesto | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122907 | es |
sedici.relation.bookTitle | El trabajo degradado. Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos | es |