Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-12-22T15:34:56Z
dc.date.available 2022-12-22T15:34:56Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147575
dc.description.abstract Metalófono de 25 placas dispuestas en doble hilera, con estuche y baquetas, fabricado en Alemania. es
dc.format Aspectos decorativos: Las placas son uniformemente plateadas, con los bordes curvados y cada una posee grabada en la parte inferior la letra correspondiente a la nota musical que genera al ser percutida. Inscripciones: En el lado exterior del estuche, en etiqueta “A. DEICHSEL. BERLIN No. 18. Kl. Frankfurterstr. 15”. En la placa más grave, grabada en el lado superior “A.DEICHSEL. BERLIN 18 (?)”. En el percutor cilíndrico, grabado “DEICHSEL Bim(?)”. Algunas placas poseen inscripciones manuscritas -realizadas por algún usuario- pegadas en papel con los nombres de las notas en idioma español: “Sol, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol, Si, La#, Do”. Medidas: placa más grande (C): 2,5 x 20,2 x 1 cm; placa más pequeña (C): 2,5 x 11 x 1 cm; estuche: 48,5 x 50,5 x 26,5 cm; baquetas: 22 x 4 cm (percutor cilíndrico) // 25 x 2,5 cm (percutor circular). es
dc.subject instrumento de música es
dc.subject Idiófonos es
dc.subject Percusión es
dc.subject Alemania es
dc.title Glockenspiel “Deichsel” es
dc.title.alternative Metalofón es
dc.type Objeto Fisico es
sedici.identifier.other IM 268 es
sedici.identifier.other 12235 es
sedici.title.subtitle Instrumento de percusión es
sedici.creator.person Deichsel, A. es
mods.location Depósito 1. Estantería 9.5 es
sedici.description.note 1) Procedencia: Alemania. 2) Estado de conservación: Regular. La tela que cubre el estuche se encuentra deteriorada. Algunas de las placas poseen estado avanzado de óxido. 3) Uso (Características performáticas): En el contexto de la música orquestal occidental de fines del s. XIX, se atribuye a la obra “Carnaval des animaux” del compositor francés Camille Saint-Saëns, uno de los más difundidos usos de idiófonos de placa, de altura determinada (en ese caso, el xilófono de madera, de 4 hileras). El glockenspiel podría ser una re-adaptación de instrumentos como la “harmonica” o “musical glasses” de Benjamin Franklin (Inglaterra, 1761). La música orquestal del período romántico (Saint-Saës, Berlioz) incorporaba este tipo de timbres (sonidos percutidos de altura determinada) que fueron derivando hacia fines del s. XIX en este formato de placas metálicas también llamado en Inglaterra “Keyboard Glock” (Montagu 2002). También se ha adaptado para su uso en bandas militares en formatos para la caballería, con forma de lira (ver IM 266 y 267 de esta misma colección). Se estima que este instrumento fue construido en Alemania en la primera mitad del s. XX. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc.): No se encuentra factura de compra ni nota de donación. No posee legajo. 5) Reparaciones/Curaduría: No se registran reparaciones ni muestras. El 2/11/2022 fue utilizado durante la performance del grupo “Monstruo” en el marco del proyecto “Azzarini Sónico”, registrado audiovisualmente. 6) Referencias bibliográficas: Montagu, Jeremy (2002). Timpani & Percussion. Yale: Yale University Press. 7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la colección Azzarini. El nombre “Glockenspiel Deichsel” se le asigna para una distinción dentro de la colección. es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" es
sedici.subtype Instrumento musical es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.date.created 1964
dc.format.medium Placas de percusión en juego heteroglota (111.222.2). 25 placas metálicas dispuestas en dos hileras: una inferior (C, D, F, G, A, H, C, D, E, F, G, A, H, C) y una superior (CIS, DIS, FIS, GIS, B, CIS, DIS, FIS, GIS, SIB). Estuche rígido de madera y dos percutores confeccionados con bronce y madera. es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)