Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-12-26T14:23:27Z | |
dc.date.available | 2022-12-26T14:23:27Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147636 | |
dc.description.abstract | En este capítulo se analiza si la propuesta de financiamiento de la Comunidad Sudamericana de Naciones, retomada luego con la formación de UNASUR, es una alternativa distinta a la del sistema financiero vigente o es sólo una reproducción con algunas variantes. Se propone mostrar que la generación de desarrollo sostenible y con inclusión social será posible si en UNASUR se elige la primer alternativa y si el Banco del Sur establece entre sus prioridades el financiamiento a las cooperativas. A los fines de profundizar en el estudio de la problemática del financiamiento sudamericano, se elige analizar las cooperativas del sector de servicios públicos de agua potable y saneamiento en Argentina y en Bolivia. | es |
dc.format.extent | 249-283 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Ediciones Lerner | es |
dc.subject | financiamiento | es |
dc.subject | Banco | es |
dc.subject | Agua potable | es |
dc.subject | Saneamiento | es |
dc.title | Financiamiento y desarrollo en UNASUR | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-1579-16-7 | es |
sedici.creator.person | Schaposnik, Carmen Rosa | es |
sedici.creator.person | Pardo, Eugenia Candelaria | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Integración Latinoamericana | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Mellado, Noemí Beatriz | es |
sedici.relation.bookTitle | MERCOSUR y UNASUR ¿hacia dónde van? | es |