Busque entre los 169066 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-12-28T14:12:59Z | |
dc.date.available | 2022-12-28T14:12:59Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147808 | |
dc.description.abstract | Los trastornos en la secreción de prolactina son un desorden endocrino relativamente común y los prolactinomas son la enfermedad neuroendocrina más frecuente. Estos trastornos son más prevalentes en mujeres en edad reproductiva. La determinación de prolactina se debe realizar ante toda paciente sintomática (hipogonadismo, galactorrea, infertilidad, alteraciones del ciclo menstrual). El diagnóstico de hiperprolactinemia se basa en la medición de prolactina en suero en condiciones basales. Luego de constatar el valor elevado de la prolactina sérica, es necesario determinar su origen. Las causas posibles de hiperprolactinemia son desde fisiológicas, que no requieren tratamiento, idiopáticas, microprolactinomas o macroprolactinomas, ciertos fármacos, o secundario a otras patologías (síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo, insuficiencia renal o hepática). El objetivo del tratamiento es disminuir los niveles de prolactina, restaurar la función gonadal y reducir el tamaño tumoral. El tratamiento de elección es con cabergolina. Para las pacientes con hiperprolactinemia secundaria a otras patologías es necesario tratar la patología de base. En las pacientes sintomáticas con hiperprolactinemia inducida por fármacos, es controvertido el uso de agonistas dopaminergicos, por lo tanto, considerar cambiar el fármaco por otro que no produzca hiperprolactinemia, o considerar la administración de anticonceptivos orales para restaurar la función gonadal. | es |
dc.format.extent | 616-638 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | es |
dc.subject | prolactina | es |
dc.subject | prolactinoma | es |
dc.subject | macroprolactina | es |
dc.subject | agonistas dopaminérgicos | es |
dc.title | Hiperprolactinemia | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2194-9 | es |
sedici.creator.person | Militello, Jésica Luján | es |
sedici.creator.person | Massi, María José | es |
sedici.subject.materias | Medicina | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Médicas | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Forestieri, Orlando Ángel | es |
sedici.contributor.compiler | Uranga, Alfredo | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147102 | es |