Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-09-17T18:11:23Z | |
dc.date.available | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1934 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14784 | |
dc.description.abstract | Villón pudo leer, sin duda, algunas novelas de las Hamacas “antiguas” por la Edad Media, pero seguramente le habría costado gran esfuerzo comprenderlas. Una prueba evidente de ello es su “Ballade en vieil langage francoys” que atestigua una perfecta ignorancia de las formas arcaicas. No tenía, pues, ninguna familiaridad con esa gran literatura de los siglos XII y XIII que dormía ya en los manuscritos. Un libro de aquella época, precisamente el que marca su final, había permanecido en pie gracias a los remozamientos de forma que le aseguraron su gran éxito: el “Roman de la Rose”. Villon estaba penetrado de él. El “Roman de la Rose” ha ejercido una acción poderosa, dominante y decisiva sobre Villon. | es |
dc.format.extent | 373-392 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | literatura francesa medieval | es |
dc.title | El lenguaje de François Villon | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Menassé de Padlog, Susana | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000003059 | es |
sedici.relation.journalTitle | Humanidades | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 24 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |