Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-12-29T13:12:50Z | |
dc.date.available | 2022-12-29T13:12:50Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147880 | |
dc.description.abstract | En Argentina, la minería del litio se posiciona como uno de los principales asuntos de la agenda política y económica nacional, no sólo por las regalías que obtienen las provincias andinas, sino también por las expectativas que genera el establecimiento de sus proyectos para la promoción del desarrollo local y regional. Por otro lado, el uso de agua en el proceso de obtención de litio, es una de las temáticas más controvertidas, ya que la disponibilidad del recurso hídrico se encuentra condicionada por las características áridas que presenta el ambiente de la Puna (Aranda Álvarez, 2018, p. 36). En este contexto, en que la “economía” y el “ambiente” mantienen una relación dialéctica compleja, la rápida incursión de la minería del litio en los salares puneños, ha promovido la realización de trabajos científicos desde diversas disciplinas. Se indaga sobre el elemento, su génesis, aplicaciones y técnicas de extracción. Asimismo, se realizan estudios sobre la gestión ambiental y el desarrollo sustentable de la explotación. En esta última línea de investigación, se inscribe el presente capítulo, con el propósito de contribuir al conocimiento acerca de las implicancias ambientales de la explotación del litio en salmueras, considerando los aspectos físico-naturales y socioterritoriales de la Puna Austral. | es |
dc.format.extent | 71-86 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | es |
dc.relation.ispartof | Libros de Cátedra | es |
dc.subject | Minería | es |
dc.subject | Litio | es |
dc.subject | Desarrollo económico y social | es |
dc.subject | Medio ambiente | es |
dc.title | Explotación del litio en la Puna Austral | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2171-0 | es |
sedici.title.subtitle | Implicancias ambientales | es |
sedici.creator.person | Aranda Álvarez, María del Carmen | es |
sedici.subject.materias | Geografía | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Zilio, María Cristina | es |
sedici.contributor.compiler | D'Amico, Gabriela Mariana | es |
sedici.contributor.compiler | Báez, Santiago | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147529 | es |
sedici.relation.bookTitle | Volcán antropogénico. Una mirada geográfica sobre procesos geológicos y geomorfológicos | es |