Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-02-01T13:34:23Z
dc.date.available 2023-02-01T13:34:23Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147949
dc.description.abstract Las ciudades romanas de Pompeya, Herculano y otros asentamientos menores desaparecieron de un momento a otro cuando el Vesubio despertó de su largo letargo, en el 79 d.C. Este es un caso emblemático pero en el mundo son numerosas las poblaciones ubicadas al pie de los volcanes, algunas de las cuales desaparecieron de un momento a otro como consecuencia de su furia. Si estas áreas son peligrosas ¿Por qué la gente las elige para vivir? ¿Qué recursos encuentran? ¿A qué distancia desaparece el peligro? Como paradoja volcánica, a la muerte y destrucción presentes en muchas erupciones se suman la fertilidad de los suelos y/o la riqueza minera, así como las aguas termales y el paisaje que actúan como un imán económico y social muy poderoso. Al respecto, Blaikie et al. (1996, p. 183) comentan que suele decirse que “la población que vive en zonas de alto riesgo son jugadores por naturaleza, que asumen grandes riesgos para lograr beneficios inciertos”. En este capítulo, con una mirada desde la Teoría Social del Riesgo (TSR), se pretende identificar las razones de esa elección y establecer los riesgos a los que está expuesta la población. Dada la riqueza informativa, se toma como caso especial el estudio del Vesubio. es
dc.format.extent 108-129 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject Vesubio es
dc.subject Teoría Social del Riesgo es
dc.subject zona peligrosa es
dc.title Paradoja volcánica: creación y destrucción es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2171-0 es
sedici.creator.person Zilio, María Cristina es
sedici.creator.person D'Amico, Gabriela Mariana es
sedici.creator.person Palacios, Facundo es
sedici.creator.person Aranda Álvarez, María del Carmen es
sedici.creator.person Báez, Santiago es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Zilio, María Cristina es
sedici.contributor.compiler D'Amico, Gabriela Mariana es
sedici.contributor.compiler Báez, Santiago es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147529 es
sedici.relation.bookTitle Volcán antropogénico. Una mirada geográfica sobre procesos geológicos y geomorfológicos es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)