Busque entre los 168623 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-02-02T16:52:35Z | |
dc.date.available | 2023-02-02T16:52:35Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148080 | |
dc.description.abstract | El barrio “El Molino”, ubicado en el Municipio de Ensenada, Provincia de Buenos Aires (34° 49′ S, 57° 58′ W), alberga una población carenciada con conductas higiénico-sanitarias deficientes que comprometen la salud. El equipo de trabajo, desarrolla proyectos de investigación, Extensión y Voluntariado Universitario en el área, destinados al diagnóstico y prevención de zoonosis parasitarias desde el año 2004. El objetivo fue analizar la prevalencia de enteroparasitosis en personas y animales del área entre marzo de 2004 y diciembre de 2018. Las muestras humanas se colectaron a solicitud de la población, a través de la Unidad Sanitaria de la zona, y las caninas mediante jornadas sanitarias mensuales. Se tomaron 807 muestras fecales y 614 escobillados anales en personas de 0 a 80 años, además de 809 heces de perros por enema, para la búsqueda de parásitos zoonóticos. Las muestras fecales se procesaron por flotación y sedimentación y los escobillados anales se centrifugaron a 400 g. Se realizaron encuestas a las familias y los datos obtenidos se analizaron con Epi Info 7.1. De las 807 personas estudiadas, 525 fueron positivas (65%), de ellas, 160 (30,5%) estuvieron parasitadas por alguna especie zoonótica. Sobre el total de escobillados anales, 233 (37,9%) fueron positivos a Enterobius vermicularis. Se detectaron parásitos en 654 heces de caninos (80,6%), de los cuales, 374 (57,1%) fueron parásitos zoonóticos. Las 141 viviendas relevadas estaban construidas con materiales precarios (chapa, madera) y 114 (80,8%) tenían piso de tierra y carecían de servicios sanitarios seguros. Se administraron los tratamientos antiparasitarios correspondientes a las personas y sus mascotas. Los resultados obtenidos confirman las características eco-epidemiológicas de riesgo para la salud existentes en el barrio. La emergencia y reemergencia de enfermedades asociadas a dicha situación motivaron la revalorización del concepto “Un mundo, una salud”. | es |
dc.format.extent | 190-190 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Enteroparasitosis | es |
dc.subject | zoonosis | es |
dc.subject | área vulnerable | es |
dc.title | Prevalencia de enteroparasitosis humana y animal en un área vulnerable de la provincia de Buenos Aires | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2313-9862 | es |
sedici.creator.person | Corbalán, Valeria Vanesa | es |
sedici.creator.person | Manfredi, Mauro Joaquín | es |
sedici.creator.person | Gamboa, María Inés | es |
sedici.creator.person | Butti, Marcos Javier | es |
sedici.creator.person | Paladini, Antonela | es |
sedici.creator.person | Mastrantonio, Franca | es |
sedici.creator.person | Osen, Beatriz Amelia | es |
sedici.creator.person | Blanco, Javier | es |
sedici.creator.person | Ortega, Emanuel E. | es |
sedici.creator.person | Piboleau, M. | es |
sedici.creator.person | Carabajal, R. I. | es |
sedici.creator.person | Nogueiras, Juan Pablo | es |
sedici.creator.person | Yranek, S. | es |
sedici.creator.person | Radman, Nilda Ester | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Veterinarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.event | VIII Congreso Argentino de Parasitología (Corrientes, 2019) | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista Argentina de Parasitología | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | número especial | es |