Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-02-09T17:53:08Z | |
dc.date.available | 2023-02-09T17:53:08Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148590 | |
dc.description.abstract | Este libro es fruto de un proyecto colectivo de estudio, investigación, discusión y revisión que comenzó en el año 2014 en el IdIHCS, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. A partir de los caminos trazados por Curtius, Auerbach, Jauss y Ong, surgieron los catorce estudios que forman parte de este volumen y que se escribieron con la intención de generar una contribución para el diálogo de una lectura cultural, transnacional y diacrónica de la literatura. El eje transversal que liga los textos que estructuran este trabajo plural está constituido por las tradiciones letradas y populares dentro de la poesía hispánica, especialmente en su vertiente lírica, y los intercambios simbólicos que son reconocibles entre tales tradiciones literarias, sus lenguas poéticas, sus variantes genéricas y sus autores. Para concretar tal tentativa también se han considerado otros acercamientos, no menos importantes, asociados al proceso de génesis y evolución de las formas líricas europeas estudiado por Dronke y Menéndez Pidal. Desde allí, se aborda la lírica románica contemplando su pasaje de la circulación oral a la manuscrita, la difusión de textos impresos a partir del siglo XVI y las tradiciones discursivas que pudieron haber intervenido en este proceso. De igual manera se estudia la permeabilidad de los textos líricos en su tránsito de la cultura monacal a la laica, en el contexto del intercambio entre el ámbito cortesano y el popular, tanto en sus dimensiones formales como ideológicas. De esta manera es como se contempla la complejidad de un corpus heterogéneo que abarca varios siglos de textos líricos ibéricos medievales, renacentistas y modernos en sus diversas manifestaciones. | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) | es |
dc.relation.ispartof | Colectivo Crítico, 8 | es |
dc.subject | Tradición popular | es |
dc.subject | Tradición letrada | es |
dc.subject | Poesía hispànica | es |
dc.title | Eco soy de tus palabras | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.uri | https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/207 | es |
sedici.identifier.other | doi:10.24215/978-950-34-2181-9 | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2181-9 | es |
sedici.title.subtitle | Tradiciones populares, tradiciones letradas e intercambios simbólicos en la poesía ibérica | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Disalvo, Santiago Aníbal | es |
sedici.contributor.compiler | Calabrese, Martín Ezequiel | es |