Busque entre los 169509 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-02-13T18:36:22Z | |
dc.date.available | 2023-02-13T18:36:22Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148765 | |
dc.description.abstract | Como se ha descrito en capítulos previos, las especies de moluscos invasores llegaron a nuestras costas hace aproximadamente veinte años. Durante ese tiempo dos de ellas, Corbicula fluminea (Muller, 1774) (alme- ja asiática) y Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) (mejillón dorado), se establecieron con gran éxito debido a su potencial biológico, manifestado por el rápido crecimiento, la maduración temprana, la elevada tasa de fecundidad y la adaptabilidad al ambiente. El mejillón dorado ha tenido una rápida dispersión ocupando, en la cuenca del Plata, el Río de la Plata, gran parte del río Paraná, y los ríos Paraguay, Pilcomayo y Uruguay, afectando de esta forma a cuatro países (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Este crecimiento disruptivo se ha transformado en un serio problema, el macrofouling, que ocasiona complicados problemas ambientales y socio-económicos (Darrigran, 2002), como los causados por Dreissena polymorpha (Pallas, 1771) en América del Norte y Europa (Nalepa & Schloesser, 1993; Claudi & Mackie, 1994; Mackie, 1991; Smit y otros, 1992; Lepage, 1993; Schloesser, 1995, entre otros). Es bien conocido el hecho de que estas especies invasoras no tienen depredadores naturales en los nuevos ambientes colonizados, lo cual, sumado a los atributos señalados para estas especies, permiten un crecimiento descontrolado de las poblaciones, que de esta manera, se convierten en una presa de alta disponibilidad para especies que se alimentan del bentos, instalándose una nueva relación depredador-presa. | es |
dc.format.extent | 113-129 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | es |
dc.subject | Mejillón dorado | es |
dc.subject | Bio-invasión | es |
dc.subject | Peces | es |
dc.title | Los peces depredadores de Limnoperna fortunei en los ambientes colonizados | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 950-34-0367-7 | es |
sedici.creator.person | García, Mirta Lidia | es |
sedici.creator.person | Montalto, Luciana | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Darrigran, Gustavo Alberto | es |
sedici.contributor.compiler | Damborenea, María Cristina | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37667 | es |
sedici.relation.bookTitle | Bio-invasión del mejillón dorado en el continente americano | es |