Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-02-16T15:22:25Z
dc.date.available 2023-02-16T15:22:25Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149025
dc.description.abstract María Luisa Femenías (Ciudad de Buenos Aires, 18 de agosto de 1950) es Doctora en Filosofía (Universidad Complutense de Madrid). Ha sido fundadora y directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CINIG-IdIHCS-Universidad Nacional de La Plata-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), fundadora y directora de la Especialización en Educación, Géneros y Sexualidades de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeñó como profesora titular de la cátedra de Antropología Filosófica del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, donde dirigió diversos de proyectos de investigación. Es autora de numerosos libros y artículos de publicación nacional e internacional y responsable de la formación de investigadores y tesistas. La relevancia de su figura radica en el lugar que ha ganado como interlocutora notable en el campo del feminismo filosófico y de los estudios de género, tanto en el país como internacionalmente. Es una de las principales exégetas del pensamiento de Judith Butler en nuestro país y de sus implicaciones para la psicología. En esta entrevista se indagan aspectos teóricos centrales que han conformado las líneas de investigación a lo largo de la carrera de Femenías, así como aspectos político-institucionales de la recepción del feminismo, la categoría de género y la teoría queer en la academia local. La entrevistada se refiere a su recorrido formativo y al modo en que fue consolidándose el feminismo filosófico y la filosofía de género en la Argentina. Asimismo, señala aspectos de su recorrido en la UNLP, de su producción teórica y de la situación actual de los estudios de género, habida cuenta de la creciente institucionalización del feminismo. es
dc.format.extent 155-168 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject María Luisa Femenías es
dc.subject Feminismo es
dc.subject Filosofía de género es
dc.title Entrevista a María Luisa Femenías es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2202-1 es
sedici.creator.person Martínez, Ariel es
sedici.creator.person Bolla, Luisina es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Viguera, Ariel es
sedici.contributor.compiler Tau, Ramiro es
sedici.contributor.compiler Vadura, Nancy Edith es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148628 es
sedici.relation.bookTitle Testimonios: para una historia oral de la psicología en la Universidad Nacional de La Plata es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)