Busque entre los 168833 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-02-28T12:32:07Z | |
dc.date.available | 2023-02-28T12:32:07Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149346 | |
dc.description.abstract | Sendas narraciones miraculares con el motivo del “ladrón devoto” aparecen versificadas en la cantiga 13 de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio (en adelante, CSM 13; consignada bajo el número 14 en códice To), ESTA É COMO SANTA MARIA GUARDOU O LADRON QUE NON MORRESSE NA FORCA, PORQUE A SAUDAVA,1 y en el sexto de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo (MNS 6). Un ladrón, llamado Elbo en la cantiga alfonsí (“que Elbo por nom’ avía”, v. 5) aunque innominado en el milagro berceano, fiel devoto de Santa María, es capturado y sentenciado a morir en la horca, pero la Virgen se presenta durante la ejecución y lo salva de la muerte con sus propias manos, sosteniéndolo desde abajo por los pies. Al cabo de tres días, el colgado sigue vivo, por lo que se produce un segundo intento de ajusticiarlo —según el poema de Gonzalo de Berceo— mediante el degüello, pero la Virgen nuevamente coloca sus manos, esta vez entre la cuchilla del verdugo y el cuello del reo, dejando a todos convencidos, ahora sí, de que se trata de un milagro. Finalmente, el ladrón devoto es puesto en libertad. | es |
dc.format.extent | 27-55 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) | es |
dc.relation.ispartof | Colectivo Crítico, 8 | es |
dc.subject | Cantigas de Santa María | es |
dc.subject | Milagros de Nuestra Señora | es |
dc.subject | Gonzalo de Berceo | es |
dc.subject | Alfonso X | es |
dc.title | Simul micant quia unum praedicant: tradición poética y simbólica en el milagro medieval del “ladrón devoto” | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2181-9 | es |
sedici.creator.person | Disalvo, Santiago Aníbal | es |
sedici.creator.person | Lima, Damián | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Disalvo, Santiago Aníbal | es |
sedici.contributor.compiler | Calabrese, Martín Ezequiel | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148590 | es |
sedici.relation.bookTitle | Eco soy de tus palabras: tradiciones populares, tradiciones letradas e intercambios simbólicos en la poesía ibérica | es |