Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-03-03T12:42:51Z
dc.date.available 2023-03-03T12:42:51Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149566
dc.description.abstract En la primavera de 1613, la Primera Soledad de don Luis de Góngora llega a la corte por medio de una serie de manuscritos. A partir de su difusión en los círculos eruditos, comienzan a aparecer opiniones a favor y en contra del poema que dieron origen a uno de los debates literarios más importantes de las letras españolas. En uno de los primeros documentos que conforman el corpus de la polémica, se califica el manuscrito como “Un cuaderno de versos desiguales y consonancias erráticas”, frase que pertenece a la Carta de un amigo de D. Luis de Góngora, que le escribió acerca de sus “Soledades”. Atribuida a Lope y escrita, probablemente, por uno de sus amigos, nos acerca a uno de los ejes de la polémica: los sonidos de esa “nueva poesía”. La importancia que se le da al sonido de los versos pone de manifiesto la presencia de la voz en la difusión del poema. Tanto es así que un número importante de las censuras que recibieron las Soledades estuvo fundado precisamente en la aspereza de los versos. Frente a ello, hubo otras voces que defendieron cada innovación y cada juego poético de Góngora. Porque si de voces hablamos, son los ecos de las Soledades los que permanecen. es
dc.format.extent 113-132 es
dc.language es es
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) es
dc.relation.ispartof Colectivo Crítico, 8 es
dc.subject literatura barroca es
dc.subject culteranismo es
dc.subject censura gongorina es
dc.subject Luis de Góngora y Argote es
dc.title De poetas y polémicas: Jáuregui, Lope y las voces de las Soledades es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2181-9 es
sedici.creator.person Festini, Patricia es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Disalvo, Santiago Aníbal es
sedici.contributor.compiler Calabrese, Martín Ezequiel es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148590 es
sedici.relation.bookTitle Eco soy de tus palabras: tradiciones populares, tradiciones letradas e intercambios simbólicos en la poesía ibérica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)