Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-03-08T13:13:03Z
dc.date.available 2023-03-08T13:13:03Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149820
dc.description.abstract La carta náutica es un tipo de material cartográfico que proporciona una representación gráfica de las aguas navegables e indica toda la información requerida para llevar a cabo una navegación segura. La cartografía marina es invaluable no solo como soporte para la navegación y transporte marítimo sino también en la determinación de los procedimientos de seguridad marítima en zonas costeras. También es una importante herramienta para llevar a cabo estudios ambientales, de recursos naturales y de planeamiento urbanísticos y turísticos por lo que representa información de gran valor económico. Al igual que la navegación, las cartas náuticas han experimentado cambios como consecuencia de los avances tecnológicos. Es así que en la actualidad coexisten cartas náuticas en papel con las digitales, que incluyen las Cartas Náuticas Electrónicas (CNE), también llamadas vectoriales y las Cartas Náuticas Raster (RNC). Sin embargo entre estos dos tipos de cartografía marina existen marcadas diferencias en relación a la información que les proveen a los usuarios. Las cartas raster al generarse a partir de la matriz de la carta en papel presentan un conjunto estático de datos a diferencia de las vectoriales. Un importante instrumento para el procesamiento de cartas electrónica lo constituyen los metadatos. A tal fin existen numerosos esquemas específicamente desarrollados para el descubrimiento de datos geográficos, así como también esquemas de propósito general de uso extendido que hacen posible su procesamiento. En el presente trabajo se analizan las posibilidades que ofrecen dos esquemas de metadatos de propósito general, basados en estándares internacionales para la descripción y recuperación de cartas náuticas empleando RDA (Recursos, Descripción y Acceso): Dublín Core y MODS. Metodología: 1) se identificarán y analizaran los elementos de información (datun cartográfico) presentes en las cartas electrónicas raster 2) se realiza un análisis comparativo de los esquemas de metadatos seleccionados tendientes a evaluar las funcionalidades de los mismos a partir de la información recogida en el punto 1 de la metodología partir del análisis general de los esquemas mencionados se construyen tablas de correspondencia que facilitan la comparación de los elementos definidos por cada esquema, en relación a los datos relevantes para la descripción y el registro de las cartas náuticas. es
dc.language es es
dc.subject cartas náuticas digitales es
dc.subject Cartas Raster es
dc.subject metadatos es
dc.subject datun cartográfico es
dc.subject Dublín Core es
dc.subject MODS es
dc.title Procesamiento de cartas náuticas digitales: análisis de cartas náuticas raster e instrumentos para su procesamiento es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Stubbs, Edgardo Alberto es
sedici.creator.person Mendes, Paola Verónica es
sedici.creator.person Medina, Celeste es
sedici.creator.person Carut, Claudia Beatriz es
sedici.creator.person Gamba, Viviana Lis es
sedici.creator.person Gutiérrez, Carla es
sedici.subject.materias Bibliotecología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2017-11
sedici.relation.event VI Encuentro Nacional de Catalogadores (Buenos Aires, 15 al 17 de noviembre de 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)