Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-03-09T21:58:34Z
dc.date.available 2023-03-09T21:58:34Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149918
dc.description.abstract Instrumento mecánico con sistema de cilindro y ejecución de diez melodías, de posible origen suizo. es
dc.format Aspectos decorativos: Flores esmaltadas en tonos celestes y rojos ubicadas en el vértice superior de las campanas. Mazo percutor en forma de abejas y libélulas. Inscripciones: En llaves selectoras, en el lado derecho: “CHANGER”, “REPETER”, “ARRETER”, “JOUER”. En arco metálico sobre el costado izquierdo del cilindro “1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10”. Medidas: Caja: largo: 47 cm; ancho: 35 cm; alto: 29,5 cm. Peine: largo: 4,7 cm; ancho: 28 cm. Cilindro: largo: 28 cm; diámetro: 4 cm. es
dc.subject instrumento de música es
dc.subject instrumento mecánico es
dc.subject Suiza es
dc.subject caja de música es
dc.title Caja de música “Libélulas” es
dc.title.alternative Caja de música de cilindro es
dc.title.alternative Caja de música “Cartel” es
dc.type Objeto Fisico es
sedici.identifier.other IM 447 es
sedici.identifier.other 12.208 es
sedici.title.subtitle Instrumento mecánico es
sedici.creator.corporate Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" es
mods.location Deposito 2. Estantería 11.6 es
sedici.description.note 1) Procedencia: Suiza (?). 2) Estado de conservación: Regular. El indicador de melodías posee la aguja dañada y el parche del tambor se encuentra rajado. A su vez, una de las libélulas percutoras de las campanas carece de una de sus alas. Más allá de estos detalles el ejemplar presenta un buen funcionamiento. 3) Uso (Características performáticas): Las primeras cajas de música fueron hechas por relojeros suizos a fines del siglo diecisiete. A principios del siglo diecinueve, las cajas de música de cilindro, denominadas “cartel”, se volvieron populares como instrumento doméstico. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc.): No se encuentra nota de donación ni factura de compra. Colección Azzarini, 1964. Diversas exposiciones y préstamos detallados en legajo. 5) Reparaciones/Curaduría: En marzo del 2023 se realizó una inspección a cargo de Facundo Binda donde se constató el estado general del ejemplar. Fue acondicionado para su uso en el concierto homenaje a Gerardo Gandini que se realizará en el Centro de Experimentación del Teatro Colón en marzo 2023. 6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a. Diagram Group (1976), Musical instruments of the world. Weert, Paddington Press. 7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la colección Azzarini y su procedencia (Suiza) sugerida por su contexto de uso. La datación de este instrumento aún no ha podido ser constatada. El nombre Caja de música “Libélulas” se le asigna para una distinción dentro de la colección. es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" es
sedici.subtype Instrumento musical es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.date.created 1964
dc.format.medium Idiófono de punteo, de peine recortado y accesorios, accionado por medio de un mecanismo de cilindro. Caja rectangular de madera, enchapada en palisandro y caoba con filetes y motivo floral taraceados en diversas maderas. Peine de acero con sesenta y tres láminas. Tambor de caja metálica y dos parches accionados por seis palillos. Cuatro campanas metálicas percutidas sendos mazos individuales. El ejemplar posee un cilindro desplazable con diez melodías que se reproducen consecutivamente, perillas selectoras de melodías, ejecución, repetición y muteo. Posee dos manivelas de acción o silenciamiento de percusión y campanas. es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)