Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-08-24T18:48:38Z | |
dc.date.available | 2010-08-24T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1977 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1503 | |
dc.description.abstract | El propósito de este estudio es investigar las bases metabólicas y hormonales envueltas en la descarga espontánea y contractilidad de las células cardíacas aisladas de ratas. El hecho de que estas células laten rítmicamente cuando son cultivadas en monocapa, presenta posibilidades interesantes para la exploración de la función cardíaca a nivel celular. Este sistema provee además condiciones experimentales más simples, pudiéndose controlar el medio químico y obtener un nivel uniforme de oxigenación difícil de controlar en órganos enteros. Es posible asimismo seguir dinámicamente los fenómenos que tienen lugar en el interior celular, y una observación continua del comportamiento de los varios organoides celulares, en distintas condiciones experimentales, pude obviamente contribuir a añadir elementos para mostrar correlaciones entre morfología y función. Además, una de las características especiales de este sistema es que está desprovisto de inervación, lo que ofrece también ventajas. Se consideró por lo tanto conveniente utilizar esta metodología para analizar ciertos aspectos metabólicos que podrían tener singular importancia en el mantenimiento de la actividad cardíaca, y cuya naturaleza no ha sido aún clarificada. Por otra parte, y en vista de lo expuesto anteriormente sobre el papel de la acetilcolina en la génesis y regulación del ritmo cardíaco, se consideró de interés explorar los efectos ejercidos por esta hormona sobre la frecuencia de estas células. Esto permitirá obtener información acerca del desarrollo de la sensibilidad de la acetilcolina y establecimiento de la respuesta tipo adulto. Es probable que los recetores acetilcolínicos, desprovistos de los factores que indujeron su formación, desaparezcan luego de cierto tiempo de cultivo, y cambios comparables pueden ocurrir, por otra parte, durante lesiones y regeneración del tejido cardíaco. Finalmente, esta caracterización preliminar puede ser de valor para determinar si el procedimiento de cultivo conduce a una rápida desdiferenciación celular, con la consiguiente pérdida en la respuesta selectiva a diversos agonistas y agentes cardioactivos, lo que limitaría su uso en estudios de este tipo. Es indudable que el funcionamiento cardíaco depende de múltiples factores; sin embargo, se quiere dejar constancia de que la elección no ha sido arbitraria, sino basada en aquellos aspectos que más apelaron a mi inquietud. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Células cardíacas | es |
dc.subject | Bases metabólicas y hormonales | es |
dc.title | Factores envueltos en la génesis y mantenimiento de la actividad rítmica espontánea de células cardíacas en cultivo | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | González Cremer, Martha Elsa | es |
sedici.description.note | Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Veterinarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Zaccardi, Eduardo | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1977 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000001072 | es |