Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-03-21T17:34:27Z
dc.date.available 2023-03-21T17:34:27Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150471
dc.description.abstract En el presente capítulo se ilustra una síntesis de las actividades que se realizan en Trabajos de Campo (o Viajes de Campaña) de algunas de las cátedras de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), UNLP. Se las agrupa en tres tópicos: Invertebrados de vida libre; Invertebrados y Protozoos parásitos; Prácticas de Ecología de Campo. Cabe destacar que cuando en este Capítulo se hace referencia al nombre “Invertebrados”, no se reconoce como una agrupación biológica natural. Si bien la separación del grupo animal en invertebrados y vertebrados se basa en un arcaísmo que refleja una “dicotomía de intereses de los zoólogos” (Brusca, et al., 2016, p.9), continúa siendo un término usado en la bibliografía y que caracteriza, para los no especialista, al grupo de animales al que se hace referencia. La asignatura que contempla el presente Capítulo con el tema Invertebrados de vida libre es la materia Malacología -optativa de grado y postgrado- en donde se realiza un análisis de los seres vivos (morfo-funcional, sistemático y su vinculación con el ambiente), y establece un Trabajo de Campo por año. Para ello, hay una selección adecuada, sobre la base de las variables temporal y espacial, de localidades para cumplir con los objetivos por la asignatura Malacología. Mediante esta actividad el estudiante adquiere competencia metodológica en Trabajo de Campo, orientada hacia la recolección de datos y observación in situ de los organismos y su vinculación con su hábitat. Se seleccionan y colectan solo unos pocos organismos (a fin de evitar un impacto significativo en el ambiente), los que serán conservados en forma indicada y trasladados al aula/laboratorio para su uso como material didáctico. Asimismo, sobre la base del conocimiento teórico previo, el estudiante genera y contrasta hipótesis de trabajo. La asignatura Parasitología General -materia optativa de grado y postgrado- involucra a los Invertebrados y Protozoos parásitos. En el Trabajo de Campo se exponen experiencias que tienen como objetivo poner en práctica las distintas técnicas tratadas en el aula. Se detallan los métodos de muestro para vertebrados e invertebrados en ambientes terrestres y acuáticos. Se describen las técnicas de prospección helmintológica, fijación, coloración y observación de helmintos y protozoos. Por último, en la asignatura Ecología General -materia obligatoria de grado-, se desarrollan las Prácticas de Ecología de Campo (= Trabajo de Campo). La ecología, como ciencia, se puede generalizar como el estudio de las relaciones entre los seres vivos y su ambiente. Sin embargo esta definición es tan amplia que a veces no permite establecer claramente los objetivos de la disciplina. En este capítulo se presentan dos objetivos de la actividad en el campo; uno es referido a una serie de prácticas de ecología de campo que guían a los estudiantes en la construcción de la percepción de como en un mismo ambiente se puede abordar el estudio de las relaciones estructurales y funcionales en los diferentes niveles de organización de la biología que son de interés para la ecología. El otro aspecto considerado sugiere como abordar en forma puntual, una dificultad común en los estudiantes sobre el uso, definición e interpretación del concepto de escalas (espacial y temporal). es
dc.format.extent 96-119 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject Trabajo de campo es
dc.subject Viajes de campaña es
dc.subject Prácticas de ecología es
dc.title Trabajos de Campo en la Licenciatura en Biología, FCNyM (UNLP): experiencias es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1802-4 es
sedici.creator.person Darrigran, Gustavo Alberto es
sedici.creator.person Gutiérrez Gregoric, Diego Eduardo es
sedici.creator.person Drago, Fabiana Beatriz es
sedici.creator.person Maroñas, Miriam Edith es
sedici.creator.person Gorritti, Gabriela es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81418 es
sedici.relation.bookTitle El trabajo de campo como espacio de construcción del conocimiento. Criterios y orientaciones en el ámbito de la Enseñanza de la Biología es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)