Busque entre los 169416 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-03-27T14:26:36Z | |
dc.date.available | 2023-03-27T14:26:36Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150643 | |
dc.description.abstract | La producción porcina en Argentina transita oportunidades por el aumento del consumo y precio de la carne (FAO, 2014). El objetivo fue diseñar un plan de mejoras en el manejo alimenticio de reproductoras y puntos críticos de un criadero porcino ubicado en Florencio Varela (Área Metropolitana de Buenos Aires -AMBA-, Argentina), que participa del Programa Cambio Rural del Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). La propuesta fue desarrollada en el marco del Trabajo Final de Carrera Modalidad Intervención Profesional, exigido para acceder al Título de Ingeniero Agrónomo en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. La información fue relevada mediante entrevistas, encuesta semi-estructurada y luego documentada en registros. Por otra parte, se analizó el manejo reproductivo - alimenticio del criadero, sus instalaciones y se efectúo el análisis nutricional del alimento formulado por el productor. Para realizar el diagnóstico se empleó la herramienta FODA. Dentro de las Fortalezas se observó que el productor participaba y recibía asesoramiento del Programa Cambio Rural de INTA. La debilidad más relevante fue la deficiencia nutricional del alimento; además se detectaron fallas reproductivas, mal dimensionamiento de instalaciones y ausencia de registros. Asimismo, se observaron dos oportunidades, un canal de comercialización seguro y rápido retorno de capital. En las amenazas se advirtió, la falta de formalización y problemas de inseguridad social derivados de la localización en el periurbano. En el plan de mejoras se recomendó al productor, adecuar en forma prioritaria las raciones alimenticias a las necesidades nutricionales de cada categoría. Por otra parte, se sugirió el empleo de registros; manejar la gestación a campo; optimizar el servicio de la reposición (edad-peso de la hembra y monta controlada) y redimensionar las parideras. Se logró realizar el diagnóstico integral del establecimiento en estudio Se acompañó a la familia productora en los procesos de planificación de la actividad porcina y se generaron propuestas de mejora, que podrían influir en la mejora del beneficio económico de la empresa. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Producción porcina | es |
dc.subject | Sustentabilidad | es |
dc.subject | Extensión universitaria | es |
dc.title | Aportes a la sustentabilidad de la producción porcina en el Área Metropolitana de Buenos Aires | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-658-401-6 | es |
sedici.title.subtitle | Manejo alimenticio de las categorías reproductivas de hembras porcinas de un criadero del partido de Florencio Varela, que participa del Programa Cambio Rural – INTA | es |
sedici.creator.person | Vega, Maricel | es |
sedici.creator.person | Davies, N. L. | es |
sedici.creator.person | Albo, Graciela Noemí | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-05 | |
sedici.relation.event | V Jornadas de Extensión del MERCOSUR (Tandil, 19 y 20 de mayo de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | Diálogos extensionistas en el Mercosur: conferencias y debates de las V Jornadas de Extensión del Mercosur | es |