Busque entre los 169321 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-03-31T14:00:30Z | |
dc.date.available | 2023-03-31T14:00:30Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150926 | |
dc.description.abstract | El proyecto se desprende a partir de una búsqueda en la que cada punto es importante, dado que identifica a los usuarios y a quienes puedan disfrutar del predio, esto permite que surjan múltiples expresiones artísticas de esta zona realizando puntos de encuentros de diferentes estratos sociales y etarios, convergiendo en una postura de contenedor social en la implementación de nuevos lineamientos y posturas de crecimiento de desarrollo intercultural en una zona degradada y revitalizada a partir de esta nueva expresión intervenida en el predio. Desde la percepción de la oportunidad de poder expresar y proyectar el espacio el cual permitiera y albergar una variedad de actividades, comprendemos que las hipótesis en las cuales se apoyará y tendrá como punto de inflexión. comprendiendo el por qué? y para qué? deberá estar este nuevo programa en dicha zona y pudiendo satisfacer el ocio de los habitantes próximos al predio de La Plata Cargas. Se propone a partir del proyecto, una puesta en valor en la que se puso de manifiesto en el interés en los áreas próximas al hipódromo como los son los Tattersalls. La restauración y refuncionalización de los box pertenecientes al predio y allí poder albergar un nuevo programa que pueda satisfacer las actividades a realizar en la Usina de Expresión Contemporánea. La refuncionalización que se propuso en el área es concentrar las funciones relacionadas con el programa propuesto teniendo de manifiesto las actividades de administración, diseño, aprendizaje y difusión multimedial. Se propuso en el predio un nuevo volumen con un lenguaje contemporáneo, evitando la mimesis con el resto de las preexistencias, permitiendo albergar un nuevo programa vinculándolo a través de los patios que articulan de fuelle entre lo viejo y lo nuevo, dando lugar a una independencia así como una integración a nivel urbano y regional. Los espacios de esparcimientos con áreas de obras de arte itinerantes en el predio y las plazas contiguas permiten flexibilidad de usos y funciones dándole los función en diferentes momentos, los portones que resguardan al predio permiten flexibilidad en el uso durante el día y cerrarse en horarios nocturnos preservando el área. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Barrio Hipódromo | es |
dc.subject | Expresiones artísticas | es |
dc.title | Usina de expresiones contemporáneas | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.identifier.uri | http://bdzalba.fau.unlp.edu.ar/greenstone/download/ens/pfc/pfc271/AldasoroAlejandra.pdf | es |
sedici.creator.person | Aldasoro, Alejandra | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
thesis.degree.name | Arquitecto | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2019 |