Busque entre los 169333 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-04-03T13:03:40Z | |
dc.date.available | 2023-04-03T13:03:40Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150973 | |
dc.description.abstract | La provincia de Buenos Aires cuenta con tres géneros forestales cultivados tradicionalmente (Salix, Populus y Eucalyptus). Sin embargo, no ofrece las maderas que demanda el mercado en relación a la construcción y a la industria del mueble. La demanda provincial de madera sólida para diversos usos, es definida en buena medida por el sector de la construcción que ha desarrollado en los últimos años una considerable expansión, sector que a su vez derrama en numerosos otros, dentro de los que se destaca el de los muebles. Puede indicarse que esta demanda se atiende actualmente con madera aserrada de especies nativas y exóticas provenientes del noreste del país (NEA). Desde hace unos años se registra un cierto desabastecimiento y elevación de los precios de las maderas del NEA en el mercado doméstico regional, dado que las mismas son preferentemente exportadas en conjunto con otros productos forestales nacionales. Desde hace 20 años se cultiva Eucalyptus globulus Labill. en el sudeste bonaerense que ha sido estudiado localmente en aspectos tecnológicos de su madera relacionados a sus usos papeleros pero no a sus usos como madera sólida. La región cuenta además con otro recurso forestal constituido por Acacia melanoxylon R.Br, no incluida en el mercado maderero argentino y mundialmente reconocida por la calidad de su madera para usos en ebanistería. La presencia de esta especie en la zona ha sido informada en los años 1940, sin embargo los estudios tecnológicos de su madera se han iniciado recientemente en el país. Las actuales forestaciones basadas en E. globulus, tanto como el recurso hasta ahora no ordenado de A melanoxylon, podrían aportar a la oferta regional de madera sólida de calidad apta para mueblería y usos relacionados a la construcción. La región sudeste de la provincia de Buenos Aires, que se corresponde latitudinalmente con las regiones de origen, representa una adecuada zona de introducción para ambas especies. Este proyecto se propuso continuar las investigaciones antecedentes sobre la calidad de la madera del recurso forestal bonaerense, con el objetivo de evaluar el crecimiento y los caracteres xilotecnológicos de A. melanoxylon y E. globulus en masas implantadas en la provincia de Buenos Aires, en relación a sus potenciales usos en las industrias de la construcción y del mueble. | es |
dc.format.extent | 368-370 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Presidencia de la Nación. Ministerio de Agroindustria. Unidad para el cambio rural | es |
dc.subject | Recursos forestales | es |
dc.subject | Calidad de la madera | es |
dc.title | Madera de calidad desde el recurso forestal de Buenos Aires | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-1873-41-8 | es |
sedici.title.subtitle | Proyecto de investigación aplicada (PIA 10096) | es |
sedici.creator.person | Igartúa, Daniela Edith | es |
sedici.creator.person | Monteoliva, Silvia Estela | es |
sedici.creator.person | Villegas, S. | es |
sedici.creator.person | Achinelli, Fabio Germán | es |
sedici.creator.person | Moreno, K. | es |
sedici.subject.materias | Ingeniería Forestal | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.bookTitle | Investigación forestal 2011-2015: los proyectos de investigación aplicada | es |