Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-04-13T13:05:21Z
dc.date.available 2023-04-13T13:05:21Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151403
dc.description.abstract La emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, ha puesto en evidencia problemáticas históricas de nuestro hábitat, y se nos presenta como oportunidad para reflexionar y explorar nuevos escenarios urbanos más saludables, inclusivos y resilientes. Entre los temas emergentes, el espacio público, entendido como activador de nuevas formas de urbanidad, posible condensador de diversas actividades, y generador de vínculos e identidades sociales, culturales y territoriales, se transforma en una herramienta imprescindible para indagar alternativas proyectuales, pensadas y diseñadas de manera colectiva, tendientes a satisfacer demandas actuales y futuras de una ciudadanía que requiere de la participación voluntaria, la cooperación y el compromiso social para abordar momentos de incertidumbre. Se exponen los avances en la exploración proyectual de redefinición del espacio público en áreas vacantes a través de las “granjas urbanas”, como dispositivo eficaz para la construcción de ambientes sostenibles que garanticen integración social, urbana y arquitectónica. Nuevos paisajes sociales (Nogué, 2007), nuevas formas de urbanidad, nuevos entornos para nuevas naturalezas y nuevos paisajes para nuevas ciudades (Gausa, 2001). Desde la investigación proyectual, se define el tema/problema y se exploran estrategias que abrevan conceptos de sostenibilidad, hábitat integral, paisaje operativo y formas de vida comunitaria. Se indaga el sector urbano degradado y desintegrado del borde NE del Paseo del Bosque de La Plata, de escasa calidad ambiental pero con gran potencialidad para el uso regional con las localidades vecinas, Berisso y Ensenada. Desde una mirada multiescalar y multidimensional, significa un vacío intersticial: “terrain vague” (Solá Morales, 1996), con potencial para explorar formas de habitar comunitarias en entornos productivos, con efectos territoriales más allá de su área de intervención. En este contexto, las granjas urbanas resignifican el espacio público, aportan producción primaria y trabajo artesanal y contribuyen a la transformación tendiente al desarrollo social en espacios sostenibles (Batlle, 2011). Se plantean escenarios como: -“Humedal”, espacio de biodiversidad que conecta usuario y ciclos de la naturaleza; -“Espacios Huerto, Granjas”, ámbitos contenidos de gestión colectiva, productores de alimento agroecológico, que fomentan el trabajo artesanal, la capacitación permanente, la difusión y el compromiso con el medioambiente. El contexto sanitario actual y fundamentalmente el confinamiento, nos han demostrado la necesidad de acceso seguro al trabajo y equipamientos, al abastecimiento cotidiano y recreación, dando la posibilidad de relacionarnos garantizando espacios públicos de calidad al alcance de la vivienda. es
dc.format.extent 36-42 es
dc.language es es
dc.subject Granjas urbanas es
dc.subject Espacios públicos es
dc.subject Ciudades saludables es
dc.title Hacia una ciudad saludable e inclusiva: las granjas urbanas en la redefinición del espacio público es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-754-290-5 es
sedici.creator.person Aráoz, Leonardo es
sedici.creator.person Pagani, Valeria es
sedici.creator.person Ponce, Nora es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021-10
sedici.relation.event XXIV Congreso ARQUISUR (San Miguel de Tucumán, 4 al 7 de octubre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle Universidad y Sociedad en la pospandemia. Libro de ponencias y workshops XXIV Congreso ARQUISUR es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)