Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-05-03T12:45:30Z
dc.date.available 2023-05-03T12:45:30Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152372
dc.description.abstract El proceso se llevó a cabo en conjunto con la directora y el co-director mediante encuentros virtuales y desde octubre del año pasado, a partir de la vuelta a la presencialidad en la Facultad y del CIUT, con actividades en equipo de forma presencial en el espacio del centro. Hubo un acompañamiento continuo y predisposición para los debates e intercambios que en cada encuentro permitían profundizar el trabajo y ampliar la perspectiva. De los encuentros virtuales se han ido realizando informes con el objetivo de tener registro de los avances y de los encuentros presenciales se valora la dinámica y productividad de los mismos. También se ha realizado trabajo de campo, relevando las escalas Meso, Micro y los sectores donde se desarrollaron las propuestas. En esa experiencia se visitó el área de estudio junto a otrxs integrantes del CIUT como invitadxs en una visita programada por el CEDYT. Se pudo realizar contactos con referentes barriales y vecinxs, con los cuales se mantuvieron intercambios de información y experiencias. Además, se realizó un relevamiento in-situ con fotos propias y un informe de la experiencia que forman parte de la construcción del diagnóstico que se realizó en el trabajo. Este relevamiento está complementado con un relevamiento remoto utilizando la herramienta Google Earth, tanto con imágenes satelitales como imágenes de Street View. A su vez, se ha ido profundizando sobre la problemática, precisando el Marco conceptual, revisando y completando el Estado de Arte, ampliando la bibliografía, redefiniendo las escalas de abordaje y estableciendo definitivamente la Escala Micro/Área Piloto, incorporando referentes teóricos proyectuales con la temática de mitigación del riesgo hídrico e infraestructura verde. En la última etapa se profundizó en el estudio de los referentes teóricos proyectuales y el desarrollo de la propuesta como también la redefinición de los mapas de la estructura física y diagnóstico de las distintas escalas de abordaje. es
dc.language es es
dc.subject Territorios vulnerables es
dc.subject Paisajes emergentes es
dc.subject Riesgo hídrico es
dc.subject Espacio público es
dc.subject Infraestructura de movilidad es
dc.subject Mitigación es
dc.subject Adaptación al cambio climático es
dc.title Paisajes emergentes. Adaptación de la infraestructura de movilidad y espacios públicos para la mitigación del riesgo hídrico es
dc.type Reporte es
sedici.title.subtitle Caso sector noreste cuenca del arroyo Maldonado, La Plata (Buenos Aires, Argentina) es
sedici.creator.person Canero, Gabriel es
sedici.description.note Informe final de Beca Interna de Entrenamiento en Investigación de la FAU-UNLP convocatoria 2021. Directora: Dra. Arq. María Victoria Goenaga; co-director el Arq. Braian Walter Carluccio. es
sedici.subject.materias Urbanismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales es
sedici.subtype Informe de proyecto es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)