Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-05-03T15:00:45Z
dc.date.available 2023-05-03T15:00:45Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152400
dc.description.abstract Las investigaciones arqueológicas en el litoral marítimo bonaerense comenzaron a fines del siglo XIX y principios del XX con los estudios de Florentino Ameghino. En estos primeros trabajos las discusiones se centraban en las clases de rocas usadas para manufacturar herramientas, en los progresos tecnológicos de pretéritas poblaciones y, sobre todo, en la antigüedad de los seres humanos en el área (Ameghino, 1910, 1918; Aparicio, 1932; Holmes, 1912; Hrdlicka, 1912; Outes, 1909; Torres y Ameghino, 1913). Para Ameghino en las pampas argentinas había ocurrido un proceso de hominización independiente al del Viejo Mundo durante la época Terciaria. Estas ideas, que planteaban la evolución local de nuestro género Homo, se basaban en los abundantes restos óseos humanos que incluían al menos cinco especies de antecesores homínidos de supuesta edad Terciaria. En este momento el estudio de los restos humanos ocupaba un lugar central en las investigaciones arqueológicas. Luego de la muerte de Ameghino en 1911, el debate sobre la antigüedad de los restos humanos y de los sitios costeros siguió siendo el foco de interés de algunos investigadores (Bonomo, 2002). Particularmente, se mantuvieron las discusiones sobre la existencia de grupos costeros étnicamente diferentes a los de las llanuras interiores. Se destacan las investigaciones de Carlos Ameghino que se centraron en la búsqueda de evidencias que apoyaran las ideas de su hermano sobre la alta antigüedad de los humanos en las pampas. De especial importancia es el hallazgo de Carlos Ameghino y Luis María Torres en 1913 del “Túmulo de Malacara”, un sitio localizado en la desembocadura del arroyo de la Malacara donde se exhumaron al menos 13 individuos, algunos con ajuar funerario. es
dc.format.extent 66-86 es
dc.language es es
dc.publisher Fundación de Historia Natural "Félix de Azara" es
dc.subject Litoral marítimo es
dc.subject Prehistoria es
dc.subject Cazadores-recolectores es
dc.title Cazadores-recolectores prehispánicos del sudeste del litoral marítimo pampeano es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-987-3781-30-8 es
sedici.creator.person Bonomo, Mariano es
sedici.creator.person Scabuzzo, Clara es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Athor, José es
sedici.contributor.compiler Celsi, Cintia E. es
sedici.relation.bookTitle La Costa Atlántica de Buenos Aires. Naturaleza y patrimonio cultural es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)